La región española que lidera la esperanza de vida más alta de Europa (y con mucha diferencia)

La región española que lidera la esperanza de vida más alta de Europa (y con mucha diferencia)

La esperanza de vida aumentará drásticamente en los próximos 40 añosLa ciudad que tiene mayor esperanza de vida en España: está en Madrid y tiene menos de 100.000 habitantes

Un informe de Eurostat confirma que España sigue siendo el país con la mayor esperanza de vida de la Unión Europea, con una media de 84 años. Sin embargo, el dato más llamativo es que la Comunidad de Madrid lidera el ranking europeo con 86,1 años, superando a cualquier otra región del continente. Este resultado sitúa a la capital española muy por delante de la segunda región en la lista, el cantón suizo de Ticino, que registra una media de 85,2 años. En un contexto en el que la esperanza de vida sigue recuperándose tras el impacto de la pandemia, los datos reflejan la fortaleza del sistema sanitario y del estilo de vida en España.

La clasificación revela que, tras Madrid y Ticino, las siguientes posiciones las ocupan Åland (Suecia) y Trento (Italia) con 85,1 años, seguidas de Bolzano (Italia) y Navarra, ambas con 85 años. A nivel global, la esperanza de vida en la UE se situó en 81,4 años en 2023, lo que supone un incremento respecto a años anteriores. Este aumento ha permitido que muchos países superen las cifras previas a la pandemia, consolidando una tendencia al alza en la longevidad de la población europea.

Sarah Romero

Madrid no es la única comunidad autónoma española con cifras destacadas en este estudio. Navarra (6ª), Castilla y León (8ª) y el País Vasco (10ª) también figuran en el top 10 de regiones europeas con mayor esperanza de vida, con valores superiores a los 84,7 años. Cataluña, aunque se sitúa en la vigésimo cuarta posición del ranking, mantiene una media de 84,2 años, lo que sigue colocándola entre las regiones con mejores indicadores en longevidad.

¿Por qué Madrid lidera la longevidad en Europa?

Uno de los factores clave detrás de estos resultados es la alimentación. La dieta mediterránea, predominante en España, ha sido objeto de múltiples estudios que la asocian con una mayor longevidad. Rica en verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado, esta alimentación contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la calidad de vida a largo plazo.

R. Badillo

Por otro lado, el sistema sanitario madrileño es otro de los aspectos que pueden explicar estos datos. Madrid cuenta con una red de hospitales de referencia, como La Paz, el Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, que figuran entre los mejores de España y de Europa. Además, la alta densidad de población y la infraestructura sanitaria permiten un acceso rápido a servicios médicos de calidad, un aspecto determinante para la esperanza de vida.

Asimismo, estudios recientes apuntan a que las relaciones sociales juegan un papel fundamental en la longevidad. Madrid es una ciudad con una intensa vida social, lo que se traduce en una mayor interacción entre generaciones, más tiempo al aire libre y un ritmo de vida que favorece el bienestar emocional. Este factor, combinado con el clima y la cultura del ocio, ayuda a mantener una mejor salud mental y física en la población.

El liderazgo de Madrid en longevidad refuerza la imagen de España como uno de los mejores lugares para vivir y envejecer

Por último, la elevada esperanza de vida tiene efectos directos en la economía y en la planificación social. Madrid, con una renta per cápita superior a los 42.000 euros, se sitúa entre las regiones más prósperas de España. Esto facilita el acceso a mejores condiciones de vida, sanidad y bienestar. Sin embargo, también supone desafíos en términos de sostenibilidad del sistema de pensiones y servicios sociales, especialmente en un país con una tasa de natalidad en descenso.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto