El Guadalquivir a punto de rebosar, un desaparecido y un fallecido: los estragos de Laurence

El Guadalquivir a punto de rebosar, un desaparecido y un fallecido: los estragos de Laurence

Andalucía occidental está empapada y el Río Grande, que es como los árabes llamaban al Guadalquivir (Wad al-Kibir), empieza a notarlo. Los primeros que se han dado cuenta han sido los cordobeses, que ya en la noche del lunes atisbaron desde el puente romano la crecida del viejo Betis en su camino desde Jaén hasta Sanlúcar de Barrameda. En la tarde del martes le llegó el turno a Sevilla, que cerró la compuerta del muro de defensa que protege la Cartuja, Triana y Los Remedios después de años sin hacerlo. Río abajo las lluvias provocaron el corte de la autopista que une la capital andaluza con Cádiz, que se anegó a la altura de Las Cabezas de San Juan. Son los estragos de la borrasca Laurence, que cruzó Andalucía de oeste a este, como habían hecho ya otras dos bajas presiones de impacto y a la espera de la cuarta, de nombre Martinho, que llegará el jueves.

En una jornada de transición después de la intensidad con la que la borrasca impactó el lunes, la comunidad se recupera mientras ve cómo sus ríos bajan embravecidos, el principal motivo de peligro y el causante de la primera víctima mortal de este episodio meteorológico. Un matrimonio de la localidad sevillana de Constantina, en las faldas de la Sierra Norte, intentaban cruzar el arroyo Guadalbácar dentro de una finca privada cuando la fuerza del agua volcó el todoterreno en el que iban y provocó su desaparición. Primero se encontró el vehículo vacío río abajo y horas después el dispositivo de búsqueda dio con el cadáver de la mujer.

Durante toda la jornada los bomberos de la Diputación y la Guardia Civil buscaron al hombre hasta que anocheció. A primera hora del miércoles, el dispositivo de emergencia ha proseguido con las labores de búsqueda. Durante el día se especuló con la desaparición de una segunda persona en Añora (Córdoba), según informaron fuentes de la Junta de Andalucía, no se relaciona con el temporal de lluvias. Esta búsqueda se inició con anterioridad a las intensas lluvias y las razones que se barajan de la desaparición son personales.

No es el único desaparecido que ha provocado Laurence en la comunidad, ya que el instituto armado también busca en Córdoba a un ciclista que salió con su bicicleta en la tarde del lunes y no volvió a casa, según informó la subdelegada del Gobierno en la provincia.

Las riberas de los ríos de toda la comunidad se han convertido en el principal motivo de preocupación de alcaldes y vecinos, ya que los caudales han aumentado rápidamente, una situación que se agrava por ejemplo en la desembocadura del Odiel, en Huelva, después de un lunes muy lluvioso y que anegó las calles de localidades como Gibraleón o San Juan del Puerto.

Carlos Rocha. Sevilla

En Sevilla el Ayuntamiento decretó el cierre de las compuertas del muro de defensa a las 17:00 del martes tras consultar la situación del río con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). También se activó el plan de emergencias, lo que se tradujo en el desalojo de la ribera en la zona de la Cartuja y el Charco de la Pava, una zona inundable que se utiliza como aparcamiento, así como la evacuación de dos centros educativos de la zona más cercana a Tablada. Los cortes en la autopista de peaje AP-4, que comenzaron el lunes, se prolongaron a pesar de que en la última parte del martes ya sólo estaba vedado el paso entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan en sentido Cádiz.

La buena noticia del episodio de lluvias, al que no se le ve el final, es el aumento de las reservas de agua en los embalses de la comunidad después de un lustro de sequía. La mejora que comenzó con el marzo torrencial de 2024 tuvo su continuidad el pasado octubre y ahora la situación parece quedar resuelta tras años de restricciones que, en muchos casos, siguen vigentes. Según los datos de embalses.net, las presas de la comunidad superan por primera vez en mucho tiempo la mitad de su capacidad (50,28%) después de que hayan ganado 845 hectómetros cúbicos en sólo una semana.

Las fuertes lluvias inundan Andalucía

Si se atiende a las cuencas que engloban a Andalucía, la situación es similar. La del Guadalquivir también ha rebasado la mitad de su capacidad (50,35%) y ya está por encima de la cantidad embalsada a estas alturas del año en la media de la última década. Hace un año, las reservas estaban casi a la mitad (28,54%) justo antes de que comenzaran las lluvias que fueron los cimientos de esta recuperación. No obstante, los embalses más grandes todavía están lejos de llegar a sus mejores datos, como demuestran los porcentajes de La Breña (27%), Tranco de Beas (35%), Iznájar (26%) y el Negratín (31%)

El susto de Málaga

Málaga ha aprovechado las horas de respiro que este martes ha dado la borrasca Laurence para tratar de retomar la normalidad y prepararse para el nuevo carrusel de lluvias que comienza el jueves. A última hora de la mañana se autorizó el regreso de los vecinos del distrito de Campanillas que la noche del lunes fueron desalojados ante la previsión de que el río Campanillas se desbordase, extremo que finalmente se produjo en distintos puntos de su cauce y que obligó a rescatar a algunas familias de las barriadas de Santa Águeda y Santa Amalia.

Este tipo de intervenciones fueron mínimas dentro de la treintena de incidencias provocadas por la lluvia y las fuertes rachas de viento que se contabilizaron en la capital malagueña. La activación de los planes de emergencia municipales, así como la decisión la noche del lunes de evacuar preventivamente a los residentes de 368 viviendas, evitaron dramas personales y minimizaron los efectos de una borrasca que en municipios próximos como Casarabonela dejó 110 litros acumulados en 24 horas.

Pablo D. Almoguera. Málaga

La situación de la presa de Casasola, con agua embalsada por encima de su capacidad, fue uno de los puntos de mayor preocupación. La necesidad de ganar espacio para evitar situaciones de máximo riesgo chocaba con unos ríos incapaces de evacuar más lluvia. Al cierre de esta información, cinco de ellos estaban en alerta, siendo la única roja la del Guadalhorce —con un caudal de 5,65 metros—.

No obstante, la previsión y los avisos a la ciudadanía no impidieron que hubiese que llevar a cabo algunos rescates y evacuaciones en la capital o Marbella. La Policía Local de Málaga auxilió a una mujer que quedó atrapada en su vehículo por la acumulación de agua, misma circunstancia que pasó a los ocupantes de otro turismo que transitaba por la calle Adonis. Media docena de vecinos de la urbanización Los Pinos tuvieron que ser reubicados en plantas superiores u otros inmuebles por la crecida del río Guadaiza a su paso por la localidad marbellí.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) Málaga del parque de Coín, junto con la Guardia Civil, rescataron a seis voluntarios y un total de 16 perros de un refugio de animales situado en el Camino de Cártama. El alcalde cartameño, Jorge Gallardo, lamentó que el temporal había causado daños en viviendas y anegaciones en carreteras, carrilles y campos de cultivo. Un problema agravado para un municipio que aun trabajaba en las reparaciones de los destrozos que causó la DANA de noviembre. "Volvemos a la casilla de salida", manifestó resignado.

Málaga, desbordada

“No ha habido ningún tipo de incidente de gravedad ni para las personas ni daños materiales graves", precisó en torno al mediodía el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que explicó que se produjo "el peor escenario” manejado por el operativo de emergencia: “Que se multiplicase por tres la lluvia que podía llegar".

La vecina región de Murcia es otra de las zonas afectadas por esta borrasca de alto impacto. Las clases quedaron suspendidas por la tarde en 15 municipios de la comunidad, algunos muy poblados como Cartagena o Lorca. La jornada fue complicada y los servicios de emergencia tuvieron que rescatar a nueve personas atrapadas en sus vehículos en una carretera regional en el término municipal de Águilas. En la mañana del martes el 112 tuvo que atender 42 avisos, la mayoría por inundaciones de bajos y sótanos.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto