
El 'proxy' argumenta que la nueva política de retribución al inversor está alineada con los intereses de los accionistas a largo plazo y destaca que la entidad catalana tiene un historial de dividendos "sostenible".
Banco Sabadell se erige como el encargado de dar el pistoletazo de salida a la temporada de junta de accionistas del sector bancario. Lo hará el próximo jueves, 21 de marzo, en una cita de relevancia para la entidad, dado que con el retorno de su sede al municipio de Sabadell (Barcelona) el pasado mes de enero, será la primera en siete años que se celebra en Cataluña.
En este contexto, el asesor de voto español Corporance recomienda votar a favor de todos los puntos que figuran en el orden del día. Entre ellos destacan la nueva política de retribución al accionista, que contempla un nuevo calendario de dividendos. El consejo de administración ha propuesto que los pagos con cargo a los resultados de 2025 pasen a ser a tres pagos, dos de ellos a cuenta para abonar en agosto y diciembre, mientras se mantiene el complementario en marzo de 2026.
"Está alineada con los intereses de los accionistas a largo plazo", argumentan desde Corporance al tiempo que inciden en que la entidad tiene un historial de pagar dividendos de "forma sostenible y razonable". Asimismo, también avalan el dividendo complementario de 0,1244 euros por título correspondiente a las cuentas del ejercicio anterior, cuando obtuvieron el mejor resultado de su historia con 1.800 millones, cifra a la que se suman los 0,08 euros abonados el pasado octubre.
En lo que respecta al cambio de los estatutos para añadir una cláusula de prohibición de que los consejeros independientes accedan a puestos de dirección o del consejo de administración en compañías de seguro o reaseguro, así como en entidades de crédito en todas las geografías en las que opere Banco Sabadell, Corporance aconseja a los accionistas votar a favor, al igual que para la reelección de César González-Bueno como consejero delegado de Banco Sabadell.
El 'proxy' español resalta que el nivel de independencia del consejo del 67% cumple con la recomendación del Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y con sus propias directrices de al menos un 50%. No obstante, inciden en que a pesar de que los cargos de presidente y consejero delegado están formalmente separados, el consejo aún está presidido por un antiguo ejecutivo -Josep Oliu-.
"Para forzar la separación de poderes ha nombrado a un consejero independiente coordinador, Donald Johnston, puesto que ocupa desde el 23 de marzo de 2023", precisan. Estos comentarios contrastan con el informe elaborado para BBVA, en el que ha pedido rechazar la reelección de Carlos Torres como presidente ejecutivo.
En el informe sobre BBVA, carga contra la "insuficiente" independencia del consejo y la "excesiva remuneración" que reciben algunos consejeros no ejecutivos, considerados independientes por el propio banco. Se ha opuesto también a fijar un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo, dado que el salario de Torres "supera con creces" la media de las empresas del Ibex 35.
El informe de Corporance sobre Banco Sabadell difiere del emitido por Glass Lewis, desde el que si bien respaldaron todos los puntos, han puesto el foco en los "elevados aumentos" de la remuneración fija, especialmente, de González-Bueno, al igual que ISS -el mayor a nivel mundial-, que ha sido crítico con la modificación de los estatutos. "El cambio aparece excesivamente restrictivo y puede impedir indebidamente que algunos expertos independientes formen parte del consejo de Banco Sabadell", esbozaron en su momento.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}