Cambio de hora: este fin de semana se adelantan los relojes y España entra en el horario de verano


         Cambio de hora: este fin de semana se adelantan los relojes y España entra en el horario de verano

A partir del domingo, amanecerá y anochecerá una hora más tarde.

Este fin de semana tiene lugar el cambio de hora con el que comenzará el horario de verano en España. El objetivo de este cambio es acercar las horas de actividad a las de luz solar, aunque este ajuste está siendo cada vez más cuestionado en lo que concierne al supuesto ahorro energético.

Así, en la madrugada de este sábado al domingo, a las 2.00 h (las 1.00 h en Canarias), serán las 3.00 h (las 2.00 h en Canarias). Este adelanto en las agujas del reloj reduce en una hora el descanso nocturno, que conlleva alteraciones en el ritmo circadiano de las personas, tal y como apuntan algunos expertos.

De hecho, un reciente estudio mundial en el que ha participado el profesor Darío Acuña de la Universidad de Granada (UGR) ha alertado sobre el impacto negativo que el cambio horario tiene en la salud de las personas.

Esta investigación apuesta por mantener el horario de invierno, al ser más equilibrado, y argumenta que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones son suaves para permitir la adaptación humana, suavidad que el cambio al horario de verano rompe.

En la vida cotidiana, este ajuste se percibirá de manera inmediata el mismo domingo, ya que amanecerá y anochecerá más tarde. Y a medida que avance la primavera, los días, que tienen ahora en España cerca de 12 horas y media, se irán haciendo más largos hasta superar las 15 horas.

Qué dispositivos cambian automáticamente

En lo que respecta al cambio de hora en sí, cabe recordar que la mayoría de los dispositivos actuales tienen programada esta función de forma automática. Esto es así gracias al protocolo de red NTP (Network Time Protocol), por lo que no es necesario estar pendiente de cambiar el reloj en el caso de smartphones, tabletas, ordenadores o televisiones inteligentes. No ocurre lo mismo en aquellos aparatos que no están conectados a internet —como relojes de pared o de pulsera, electrodomésticos o algunos vehículos—, por lo que ahí sí que habrá que adelantar una hora el reloj de manera manual.

¿Se ahorra realmente energía?

El primer cambio de hora en España se produjo en 1918, aunque en la actualidad este ajuste en los relojes es una medida que arrastramos de la crisis del petróleo de los años 70, cuando se consideró una medida útil para ahorrar energía. Ese planteamiento está actualmente superado por numerosos estudios, como los liderados por la organización internacional Time Use Initiative (TUI), que se ha mostrado favorable a la supresión del cambio horario y que colabora con el Parlamento Europeo en el análisis de sus efectos.

En España, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha señalado no existen estudios, avances ni trabajos relacionados con el cambio de hora en los últimos años, por lo que no hay informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora en nuestro país lleve asociados ahorros energéticos. "El último data de 2015 y en ningún caso se ha analizado el impacto del cambio de hora en un contexto como el actual", indican en declaraciones a Europa Press.

Según este organismo, el informe más actual sobre el tema lo elaboró en 2018 la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. Esta investigación detalla que si bien los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembros de la UE.

A su vez, también incide en que aunque puede haber ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra lo mismo con la calefacción, donde se podría incluso aumentar su consumo. Además, puntualiza que los resultados son difíciles de interpretar, ya que están influenciados por factores externos, como la meteorología o el comportamiento de los usuarios.

Por qué se sigue cambiando la hora

La Unión Europea es la encargada de fijar una fecha y una hora comunes a todos los Estados miembros para el comienzo y el fin del conocido como horario de verano. De acuerdo con la normativa vigente, que aparece recogida en la Orden PCM/186/2022 del BOE, este horario de verano se extenderá hasta el próximo 26 de octubre.

Según este documento, este 30 de marz... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto