Ya es oficial: este es el queso con más de 30 premios en los World Cheese Awards que madura (bajo tierra) en este pueblo del Pirineo catalán

Ya es oficial: este es el queso con más de 30 premios en los World Cheese Awards que madura (bajo tierra) en este pueblo del Pirineo catalán

La prensa británica "suspende" a esta ciudad conocida como la Manchester catalana: con una iglesia gótica y modernos rascacielosEl restaurante de Girona perfecto para sentirse en verano en pleno invierno: parada obligatoria para los amantes del arroz

En el corazón del Pirineo catalán, el pueblo de Adrall se ha convertido en el hogar de un producto que ha revolucionado el mundo gastronómico. Hablamos de un queso que no solo cuenta con más de 30 galardones en los prestigiosos World Cheese Awards, sino que es el resultado de una historia que une Menorca y Lleida de una manera insólita y deliciosa. Este manjar, conocido como Fogassa de Mas d'Eroles, es un ejemplo perfecto de la fusión entre tradición y modernidad.

El Fogassa se elabora a partir de leche cruda de vaca menorquina y comienza su viaje en la isla, donde es producido por Joan Coll en su quesería Son Vives. Después de un mes de cuidados especiales en forma de lavados en agua y sal, las piezas viajan semanalmente a la bodega de Mas d'Eroles, situada a cinco metros bajo tierra. Allí, el queso entra en un proceso de maduración que dura entre seis y ocho meses, lo que le confiere su distintiva cremosidad y sabor único. Salvador Maura, el maestro quesero detrás de este manjar, explica en una conversación con el diario El País que la humedad controlada en la bodega juega un papel crucial en el desarrollo de su textura, haciéndola más jugosa que la de sus parientes menorquines.

La historia de este queso comienza hace casi tres décadas, cuando Maura decidió dar un giro a su vida profesional. Con una carrera en el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Salvador encontró su verdadera vocación en el mundo del queso. En 2012, una colaboración con Joan Coll en Menorca despertó una nueva aventura: madurar quesos de la isla en su bodega. El resultado fue un queso que rompía con la tradición del Mahón, adaptándose al entorno único de Lleida.

De Menorca a las montañas de Lleida

Cada cuña de Fogassa es el resultado de un cuidadoso proceso que incluye el trabajo de microorganismos presentes en la leche, que aportan su carácter y sabor distintivos. Maura, quien se describe como "pastor de bacterias", subraya la importancia de estas pequeñas criaturas en la creación de quesos artesanales de alta calidad. Al probar este queso, los consumidores son invitados a disfrutar de un viaje sensorial que comienza suave, evoluciona con un toque salado y culmina en un retrogusto prolongado que invita a repetir.

EC Brands

Para los amantes del buen comer, el Fogassa no solo es un placer para el paladar, sino también una experiencia que puede ser disfrutada en la propia quesería de Mas d'Eroles, donde se ofrecen maridajes y degustaciones únicas. Con su sabor inconfundible y su historia apasionante, el Fogassa de Mas d'Eroles se establece como un verdadero tesoro gastronómico, representando lo mejor de la tradición quesera de Cataluña y Menorca.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto