:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2Fdda%2Fca0%2F504ddaca03273883a94e85c435db28b3.jpg)
Los responsables de la Unión General de Trabajadores (UGT-A) en Andalucía no tienen motivos para ser supersticiosos sobre el número 13 porque precisamente el XIII Congreso de este sindicato, que se ha celebrado este martes y miércoles en Granada, ha supuesto su renacer en sociedad tras años muy complejos que han estado a punto de hacer desaparecer a esta organización que cumple 45 años en esta comunidad.
El pasado mes de noviembre, la Audiencia Provincial de Sevilla condenó al anterior secretario general, Francisco Fernández, y otros miembros de la cúpula del sindicato a tres años de cárcel y a pagar 50 millones de euros por defraudar dinero público concedido para formación y desviarlo a actividades del sindicato. Esa sentencia ha sido el punto y final (aunque será recurrida) de una década de caída a los infiernos de la UGT de Andalucía, que durante años había sido la primera fuerza sindical de la región.
En el año 2014, Carmen Castilla tomó las riendas del sindicato y aguantó buena parte de esta travesía del desierto de desprestigio social, caída de afiliaciones y pérdida de ingresos para esta organización, cuya caída fue paralela a la del PSOE en una Junta de Andalucía también acosada por la corrupción de casos como el de los polémicos ERE.
La sindicalista consiguió un acuerdo con la nueva Junta de Andalucía popular de Juanma Moreno para devolverle a plazos y durante 25 años (hasta 2048) en torno a 36 millones de euros que le debía a la administración autonómica, lo que le ha permitido sobrevivir económicamente.
Sin embargo, en 2023 renunció a su cargo tras ofrecerle Pedro Sánchez ir en la lista del PSOE de Sevilla para ser Diputada por esta provincia, donde sigue actualmente en el Congreso.
Fue su número dos, Óskar Martín, hasta entonces su mano derecha y responsable de Relaciones Institucionales, el encargado de sustituirla y afrontar esta nueva etapa. En este tiempo, este sindicalista ha conseguido mantener ese difícil equilibrio de relaciones con el Gobierno central (PSOE-Sumar) y la Junta de Andalucía (PP).
Con esta última ha conseguido en los últimos meses un importante hito que el sindicato llevaba más de 20 años reclamando: la Ley de Participación Institucional de Andalucía, que reconoce tanto a la patronal andaluza como a las centrales sindicales UGT y CCOO como interlocutores preferentes en la comunidad, dejando fuera a CSIF, que también lo reclamaba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fdd6%2F99e%2F0acdd699e36851722f0f0df82adccc05.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fdd6%2F99e%2F0acdd699e36851722f0f0df82adccc05.jpg)
El propio presidente andaluz, Juanma Moreno, acudió el martes a Granada para estar presente en la apertura del Congreso de UGT-A y respaldó en su discurso tanto la labor del sindicato como la de su actual secretario general. El máximo responsable del Gobierno autonómico fue uno de los numerosos responsables públicos que intervinieron en esa misma línea, desde el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, a la líder de CCOO..A, Nuria López; la alcaldesa Marifrán Carazo, o el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Rodríguez.
Además, a la clausura del Congreso de UGT-A acudió la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien estuvo acompañada por el secretario general del sindicato a nivel nacional, Pepe Álvarez. El líder sindical fue el único que en su intervención habló abiertamente por la situación vivida en los últimos años: “este encuentro sirve para salir del bache profundo y complejo que hemos vivido en los últimos años”.
Todos los intervinientes han destacado el talante del “nuevo” secretario general regional, Óskar Martín, que ha recibido el apoyo del 78,34% de los 303 delegados que ha asistido a este Congreso de UGT-A, organización que tiene actualmente más de un 35% de representación sindical en esta comunidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2F833%2Fa61%2Fe1c833a61cecc4c3a495557e631b3edd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2F833%2Fa61%2Fe1c833a61cecc4c3a495557e631b3edd.jpg)
Este sindicalista vasco afincado en Sevilla hace tres décadas cuenta con un perfil moderado que le ha permitido conservar los equilibrios (y la calma) en estos años. Martín es un gran aficionado a la música -especialmente Vivaldi- y la poesía -hace sus pinitos escribiendo-. Amante de las tradiciones andaluzas, es hermano de la cofradía del Cachorro de Triana.
En su haber destaca que en estos últimos años, el sindicato ha crecido en nada menos que 51.000 nuevos afiliados en Andalucía, con un 60% de mujeres entre esas nuevas incorporaciones. Sin embargo, una de las obsesiones del reelegido secretario general de UGT-A es la renovación generacional del sindicato. "Los jóvenes nos ven como algo del pasado cuando son ellos precisamente los que más nos necesitan sin saberlo porque son los que más padecen la precariedad laboral o la necesidad de que no se desmantele el estado del bienestar que hemos creado entre todos", explic Martín.
Para ello, quiere en los próximos años apoyar especialmente el movimiento RUGE (Revolución Ugetista) "donde los jóvenes tengan su espacio de debate, preopuestas y también de participación activa en la toma de decisiones del sindicato".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}