Ortuzar es presidente desde 2013 y Esteban debe decidir esta semana si se presenta a la segunda vuelta.
En el PNV nunca hay guerras o si las hay, como los trapos sucios, se lavan en casa. Los jeltzales gustan de hacer las cosas con discreción y poco ruido. Y así parecía que iban a ser las cosas nuevamente. En marzo, los nacionalistas vascos cierran su proceso interno y se esperaba que Andoni Ortuzar repitiera al frente del partido o que si lo dejaba su relevo fuera un proceso controlado. Pero, por sorpresa, ha surgido otra candidatura.
En los últimos años, los liderazgos del PNV se han sucedido sin mucha batalla y sin sangre, como si el proceso fuera natural. Lejos quedan los tiempos en que la lucha por el poder llevó a la excisión y al nacimiento de Eusko Alkartasuna, el partido del entonces lehendakari Carlos Garaikoetxea. Fue en 1986 y aquel partido hoy ha quedado integrado y casi disuelto en EH Bildu.
Si bien en 2003 hubo batalla entre Josu Jon Imaz y Joseba Egibar, ahora todo estaba siendo tranquilo. En noviembre, el PNV renovó sus cúpulas territoriales en Euskadi, Navarra y País Vasco francés en el marco del proceso congresual que va a culminar a finales de marzo en la novena Asamblea General. Entonces constaba la duda de si Ortuzar iba a continuar al frente del partido como presidente del Euzkadi Buru Batzar (ya lleva 12 años).
El 18 de enero, a través de una carta a los militantes difundida en redes sociales, Ortuzar comunicó su decisión de repetir para estar al frente del PNV otros cuatro años. Todo iba a quedar ahí zanjado, porque nadie imaginaba que fuera a haber otro candidato.
En 2023, como jefe máximo del partido, Ortuzar "quitó" a Iñigo Urkullu como cabeza de cartel para las autonómicas de 2024. El argumento fue que hacía falta renovación. Por esa misma razón, se suponía que Ortuzar no iba a volver a presentarse para presidir el EBB, pero lo ha hecho.
Y eso que en su carta a la militancia reconocía que muchos podrían querer más renovación. "Quienes creen que la renovación debe ser total, empezando por la propia figura del presidente del EBB; y quienes consideran que es muy arriesgado cambiarlo todo al mismo tiempo y proponen un 'mix' de renovación y continuidad", escribió.
La sorpresa del voto en los 'batzokis'
El 23 de noviembre, la asamblea territorial del PNV en Vizcaya eligió su ejecutiva y al nuevo presidente, Iñigo Ansola, que sustituye a Itxaso Atutxa tras doce años al frente del partido. La de Álava designó a sus burukides y a su presidenta, Jone Berriozabal, en sustitución de José Antonio Suso. La de Navarra reelegió a Unai Hualde. Días antes, en Guipúzcoa la asamblea territorial nombró a María Eugenia Arrizabalaga que tomó el relevo de Joseba Egibar. En el País Vasco francés (Iparralde), el PNV eligió a Pantxoa Bimboire.
Este domingo se cerró la primera fase del proceso con el que los jeltzales eligen su nueva ejecutiva nacional y a su presidente. La sorpresa la ha dado Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, que en la primera vuelta ha recibido un gran apoyo de la militancia.
Ahora queda por ver si Esteban sigue adelante, esto es, si reta a Ortuzar, y si éste último se empeña en seguir o, ante la presencia de una alternativa, opta por retirarse. Además de ellos, de momento, también opta Markel Olano, exdiputado general de Guipúzcoa.
Ortuzar, Esteban y Olano
El día 9 es la fecha límite. El 10 se inicia la segunda fase y final del proceso, después de que esta semana la Comisión de Garantías y Control del PNV conforme la legalidad de los apoyos recabados en asamblea por los candidatos en los batzokis de las más de 200 organizaciones municipales del partido desde el pasado 20 de enero. Esta segunda vuelta se prolongará hasta el 26 de febrero.
Antes del domingo, Ortuzar, Esteban y Olano deben confirmar que aspiran a la segunda vuelta para presidir el EBB. Si el actual líder despejó las dudas el 18 de enero, queda por ver si Esteban hace lo propio y ha de ser esta semana.
Hasta el momento, no ha aclarado si esa es su intención. El 17 de enero ya sorprendieron unas declaraciones que Esteban realizó recordando que lleva muchos años en el partido y siempre ha dado "un paso adelante en todo" lo que se le ha solicitado. "Y, desde luego, es un honor ser presidente del PNV", aseguró entonces.
Abordado por los periodistas, este domingo no quiso revelar si rivalizará con Ortuzar en la segunda vuelta. El partido "tiene sus normas, y este es el momento de los afiliados... No hay nada más que decir", zanjó. Esteban está recibiendo un importante apoyo, sobre todo en Guipúzcoa y en Vizcaya, el territorio ... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}