¿Qué pasará con las autoescuelas en España? así es el modelo que plantea la CNMC

¿Qué pasará con las autoescuelas en España? así es el modelo que plantea la CNMC

"España tiene una mafia de autoescuelas": el calvario de un canadiense para sacarse el carnet de conducirGiro de 180 grados en tráfico: así es la nueva normativa de la DGT que afecta a todos los conductores en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto un cambio en el sistema de obtención del permiso de conducir en España. Su propuesta plantea permitir que los aspirantes puedan aprender a conducir con la ayuda de tutores no profesionales, como familiares o amigos, en lugar de depender exclusivamente de las autoescuelas. Este modelo, inspirado en el sistema estadounidense, busca reducir costes y facilitar el acceso al carnet de conducir, especialmente para jóvenes y personas en zonas con menos oferta de formación vial.

El organismo también ha planteado reformas en la regulación de las autoescuelas, eliminando la obligación de contar con un local físico o un vehículo propio para operar. Además, propone que los aspirantes puedan inscribirse directamente en los exámenes sin depender de un centro de formación, con el objetivo de aumentar la transparencia y dar mayor autonomía a los futuros conductores. Este sistema ya se ha implementado en Francia, Italia y Portugal, donde se ha demostrado su eficacia en la formación de nuevos conductores.

La iniciativa ha generado un intenso debate dentro del sector. Mientras la CNMC defiende que estas modificaciones facilitarían el acceso a la conducción y mejorarían la competencia en el sector, las autoescuelas han mostrado su preocupación, advirtiendo sobre los riesgos de dejar la formación en manos de personas sin certificación profesional. Según señalan, esta medida podría afectar a la seguridad vial y reducir la calidad del aprendizaje de los conductores noveles.

Silvia López

El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que analizará la viabilidad de la propuesta antes de tomar una decisión definitiva. Mientras tanto, la CNMC insiste en que es necesario modernizar el sistema actual, facilitando opciones más accesibles y digitales para los aspirantes, además de promover la publicación de datos sobre la tasa de aprobados de cada autoescuela para mejorar la transparencia en el sector.

Si estas medidas llegan a implementarse, supondrían un cambio significativo en la formación vial en España, poniendo fin al monopolio de las autoescuelas en la enseñanza práctica de la conducción. La clave ahora será encontrar un equilibrio entre la reducción de costes y la garantía de una formación segura y de calidad para los futuros conductores.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto