No solo La Manada: los otros violadores que siguen beneficiándose de la ley del solo sí es sí

No solo La Manada: los otros violadores que siguen beneficiándose de la ley del solo sí es sí

Más de dos años después de su entrada en vigor, la conocida como ley del solo sí es sí continúa provocando rebajas de penas a agresores sexuales. Los últimos en intentar beneficiarse de ella han sido dos de los cinco miembros de La Manada, que fueron condenados a 15 años de prisión por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 y acaban de solicitar que se les aplique la norma. Su petición ha hecho que la ley del solo sí es sí vuelva a saltar a los titulares esta semana, pero los efectos de la misma en realidad no han cesado en ningún momento: solo entre diciembre y enero, al menos otros cuatro agresores sexuales lograron reducir sus penas gracias a ella.

El recuento oficial de beneficiados se mantuvo hasta noviembre de ese mismo año, cuando el Consejo General del Poder Judicial anunció que hasta ese momento se habían producido 1.233 reducciones de pena y 126 excarcelaciones. Para entonces, los tribunales habían finalizado la mayor parte de sus revisiones, pero el goteo continúa ahora en el Tribunal Supremo, donde siguen corrigiendo resoluciones de las audiencias provinciales y los tribunales superiores que descartaron aplicar la norma.

Esa revisión final es la que ha provocado que al menos otros cuatro agresores se beneficien de la ley desde diciembre. Según advierte el Supremo, los anteriores tribunales cometieron un error al analizar los efectos de la norma ante los agravantes que incluían en sus condenas. Entre ellos, el de "parentesco". Tras corregir la interpretación que habían seguido, los magistrados ha rebajado las penas de cárcel a los cuatro y, al mismo tiempo, les ha añadido determinadas inhabilitaciones.

Los cuatro agresores beneficiados

La rebaja más reciente que ha podido confirmar este diario se produjo el pasado 30 de enero. El beneficiado fue un hombre que durante una década agredió sexualmente a su hermana menor de edad, a la que "atemorizaba con que su familia la iba a regañar si se enteraba porque ella tenía la culpa". Los hechos comenzaron cuando la víctima tenía siete años y no cesaron hasta que abandonó el domicilio familiar. En septiembre de 2020, la Audiencia Provincial de Almería condenó al violador a catorce años, tres meses y un día de prisión, pero el Tribunal Supremo le ha aplicado ahora la ley del solo sí es sí y le ha rebajado la pena a trece años, nueve meses y un día.

B. Parera

El alto tribunal también atendió el pasado 29 de enero el recurso de otro hombre que en 2022 fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual en grado de tentativa contra una menor de 16 años: "El acusado paró al tiempo que le decía que no le contara nada a su madre porque iba a hacer que su hermana se quedara sin padre", recoge la sentencia. La víctima era la hija de su entonces esposa. Tras aplicarle la ley del solo sí es sí, su condena ha quedado en cuatro años y seis meses de prisión.

El Supremo aplicó otra rebaja el pasado 7 de enero. En este caso, a un hombre que en 2016 propinó "varios puñetazos" a su entonces mujer y, acto seguido, le obligó a "realizarle una felación a pesar de la negativa de esta". La Audiencia Provincial de Jaén le condenó a un año y nueve meses de cárcel por malos tratos y a otros nueve años y un día por agresión sexual, pero, en el caso de este último delito, el Supremo ha reducido la pena a siete años y un día de prisión. "Procede rebajar la pena impuesta al recurrente por razón de la concurrencia de dos agravantes valoradas en la instancia [los de parentesco y género] y que no son ahora aplicables", advierte el tribunal.

Pablo Gabilondo

El 18 de diciembre, el Supremo también rebajó otra pena de nueve a siete años. Al igual que en el caso anterior, los hechos se produjeron en 2016, cuando el condenado violó a su mujer después de darle patadas y sujetarla por el cuello. "Con arreglo a la reforma [del solo sí es sí], ya no cabría la aplicación de la agravante genérica de parentesco", advierte el tribunal. "Procede, por tanto, rectificar la decisión del tribunal superior en tanto que, con la nueva regulación, la pena mínima sería la de siete años".

Aunque el PSOE reformó la ley del solo sí es sí en 2023, sus cambios no van a impedir que siga aplicándose a sentencias ya dictadas y pendientes de revisión . En el mencionado caso de La Manada, los recurrentes cuentan además con el precedente de Ángel Boza, al que se condenó por los mismos hechos a 15 años de cárcel y después se le redujo la pena a 14 por esta norma. Según advirtió el Supremo el pasado julio, la ley del solo sí es sí también resultaba "más favorable" para él.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto