:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc55%2F1b3%2Fbdf%2Fc551b3bdf9a67f6dc42596b861875f2b.jpg)
El presidente de la Comunidad Valenciana ha desembarcado este lunes en Madrid. Se trata de su primer gran acto en la capital cuatro meses después de la tragedia de la DANA, al que ha asistido, ha dicho, para "explicar la verdad de lo que sucedió el 29 de octubre". Carlos Mazón se ha situado en todo momento en una posición defensiva, tratando de sacudirse de responsabilidad y centrando su intervención en repartir las culpas de la catástrofe. En concreto, el dirigente valenciano ha acusado a la izquierda de "instrumentalizar el dolor" y utilizar la gestión de las inundaciones "para sacar rédito político, como sucedió en el Prestige, el 11-M o la pandemia".
"Yo no soy una víctima, sino un daño colateral", ha precisado Mazón, tratando de defenderse de las "flagrantes falsedades" del Gobierno. El presidente de la Generalitat ha incidido especialmente en justificar por qué se envió tan tarde la alerta del CECOPI a la ciudadanía y se demoró a las 20:11h, cuando muchas localidades estaban ya completamente inundadas, y ha culpado en todo momento a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que, según su versión, se mantuvo en "silencio" durante toda la tarde y sólo avisó de la posible rotura de la presa de Forata y no del desbordamiento del barranco del Poyo.
Tal y como pudo saber El Confidencial, a partir de las seis de la tarde, sólo una hora después de que comenzase la reunión del comité de emergencia, el temor a un posible colapso de la presa de Forata llevó a los técnicos a poner encima de la mesa el mecanismo de alerta masiva a través de ES-Alert. La tensión fue tal que hasta el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, llegó a elevar la voz y expresar un "mandad la alerta de una puta vez", según testimonios de los presentes en el cónclave, una celeridad de la que recelaba la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.
Vox salva a Mazón en la moción de censura encubierta de Compromís por la dana
Europa PressEste lunes, durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Mazón ha intentado desmentir otro de los puntos más polémicos, su ausencia durante horas del comité de crisis por asistir a una comida "privada" con la periodista Maribel Vilaplana el día de la tragedia. El presidente valenciano ha asegurado que es "mentira" que él ocultase el controvertido almuerzo, pese a que la Generalitat ofreció múltiples versiones contradictorias sobre las horas en las que Mazón desapareció.
Mazón ha empleado un tono especialmente agresivo contra el Gobierno, y ha negado "mantras criminales" como su "incomunicación" en las horas críticas. "Desde las 17:37 horas, cuando hablé con la consellera de Emergencias, estuve hablando con responsables y alcaldes", como parte de las 16 llamadas que realizó presuntamente durante las horas en las que estuvo ausente.
Ha detallado que, al margen de Salomé Pradas, con la que habló en repetidas ocasiones aquella fatídica tarde, contactó con el director de Comunicación de la Generalitat; con el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; con la directora general del Gabinete; con el presidente de la Diputación de Valencia o con el alcalde de Cullera, entre otros. Según el desglose facilitado por el ejecutivo autonómico, las últimas llamadas de Mazón son a las 19.43h de la tarde, pese a que, según la versión oficial, el líder valenciano ya se encontraba en el CECOPI pasada las siete de la tarde.
El dirigente aún no ha entregado a las Cortes el registro de esas llamadas, ni tampoco la factura de la comida del día de la DANA, tal y como se comprometió el pasado mes de diciembre. Pero sí ha asegurado que enviará toda esa documentación a las "comisiones de investigación" activas, lo que incluiría tanto a la del Senado como a la del Congreso, además de las investigaciones abiertas en el Ayuntamiento de Valencia y en el parlamento autonómico.
"El error de Mazón fue creer que no era necesaria su presencia en el comité de crisis"
Ana Belén RamosEl presidente de la Generalitat también ha vuelto a enfrentarse abiertamente al criterio de Alberto Núñez Feijóo —que se ha ausentado del evento por una entrevista televisiva— a cuenta de la declaración de emergencia nacional. Mazón ha reiterado que tenía "serias dudas" sobre la idoneidad de reclamar al Gobierno que tomase el mando, cuando el líder del PP ha defendido hasta la fecha que uno de los errores de su líder autonómico fue no ceder la gestión al Ejecutivo central. "¿Cree alguien que hubiera sido acertado ceder el mando a aquellos que escatiman en recursos? ¿Era el momento de que la Generalitat también tirara la toalla con los valencianos? Yo tengo serias dudas", manifestaba.
Al margen de la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tampoco han acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; ni el presidente de la Diputación, Vicente Mompó. Génova sí ha mandado a otros representantes de la plana mayor del PP, entre ellos la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el portavoz parlamentario del Congreso, Miguel Tellado; la responsable de Organización, Carmen Fúnez; o el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons.
Una vez asumida la continuidad de Carlos Mazón al frente de la Generalitat, al menos en el corto plazo, los populares trabajan para exhibir normalidad y redirigir el foco de responsabilidad en el Gobierno. No obstante, la presión sobre Mazón no ha amainado. Más bien todo lo contrario. El dirigente valenciano llega a Madrid después de haber sufrido un escrache en Orihuela (Alicante) al grito de "asesino", y se ausentó, a diferencia del año pasado, de la tradicional 'Crida', el acto que cada año da inicio a las Fallas de Valencia.
La jueza de la DANA acota la causa en el ES-Alert y saca de lo penal la demora en la ayuda y la descoordinación
Víctor Romero. ValenciaAl margen de la presión política —las dudas sobre su liderazgo se mantienen en las filas del PP—, Mazón comienza a sentir también el cerco de la Justicia, que ha puesto el foco en la ausencia de avisos suficientes para evitar "el abrumador número de fallecimientos", que escaló a 227 víctimas mortales. El dirigente ha obviado hacer comentarios sobre "el procedimiento judicial", y sí se ha detenido para agradecer "las muestras de cariño" de parte de dirigentes de su partido, entre los que ha mencionado a Miguel Tellado e Isabel Díaz Ayuso, de la que ha dicho que "raro ha sido el día en que no he hablado con ella".
Pese a la visita a la capital, Mazón no se reunirá en privado con Feijóo, tal y como confirman en el equipo del líder valenciano. Respecto a su continuidad al frente de la Generalitat, Mazón ha vuelto a repetir el mantra de que liga su permanencia al éxito de la gestión de los próximos meses. "Si no hay recuperación, no me sentiré legitimado para continuar. Y eso está por encima de cualquier reflexión". "Los valencianos siempre van a valer mucho más que yo, me cueste lo que me cueste", zanjaba.