:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a0%2F612%2Fa6c%2F0a0612a6c3e1226e8fbc50b85bf24ebd.jpg)
La Mesa del Congreso ha calificado este martes las proposiciones de ley de PP, Sumar y Podemos para dejar exentas de IRPF a las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), justo lo contrario que decidió el Ministerio de Hacienda, y ahora los textos se enviarán al Gobierno, que dispondrá de un mes para decidir si las veta o permite su debate.
La intención de la Cámara Baja es publicar las leyes en el Boletín del Congreso el viernes, según han confirmado fuentes parlamentarias, y partir de ahí arranca ese plazo de 30 días hábiles para pronunciarse y decidir si impone o no ese veto por motivos presupuestarios, una potestad que tiene el Ejecutivo reconocida en la Constitución.
Si el Gobierno da su visto bueno, las leyes proseguirán su cauce habitual con el debate y votación de su toma en consideración en el Pleno del Congreso. En caso de que el Ejecutivo vete su debate, la Mesa del Congreso deberá decidir si admite ese escrito de disconformidad, lo que parece complicado si el PSOE sigue en minoría frente al PP y Sumar.
Un SMI sin impuestos
Las tres leyes en cuestión tiene como objetivo revertir la decisión del Ministerio de Hacienda de dejar exento de IRPF al SMI, que con la nueva subida pactada entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo ha escalado hasta los 1.184 euros al mes. PP, Sumar y Podemos han criticado esta decisión, pues dicen que implica aplicar una mayor presión fiscal a las rentas más bajas.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se mostró especialmente crítica con el ala socialista del Ejecutivo por este asunto, y dijo que "lo sensato" sería resolver este debate dentro del Gobierno y no a través de las tres iniciativas presentadas.
Por su parte, el portavoz nacional de los 'populares', Borja Sémper, llegó a decir que esta acción supone imponer un "impuesto a la pobreza", mientras que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tildó de "absoluto escándalo" la decisión de Hacienda.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}