![El Dax se dispara mientras que Alemania se hunde en la recesión: ¿qué espera el mercado?](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/07/bolsa-dax.jpeg)
El selectivo alemán cotiza en máximos históricos empujado por las grandes compañías que operan a nivel global y no dependen únicamente de la economía nacional, que registró con una caída del PIB del 0,2% en 2024
Las bolsas anticipan el futuro. No miran el presente, sino lo que está por venir. Y el Dax, el principal índice de la bolsa alemana, es el mejor ejemplo de ello. Mientras la economía alemana sigue en recesión con una caída del PIB del 0,2% en 2024, el selectivo alemán sube un 9% en lo que va de 2025, cotiza en máximos históricos y ha puesto rumbo a los 22.000 puntos. El mercado apuesta a que las elecciones del 23 de febrero traerán cambios que revitalizarán la economía.
La fortaleza del Dax radica en que muchas de las grandes compañías que lo componen operan a nivel global y no dependen únicamente de la economía alemana. Como destaca Jesús Sánchez Quiñones, consejero director general de Renta 4 Banco, las empresas del índice realizan el 80% de sus ventas fuera de Alemania, lo que les permite crecer y marcar nuevos máximos a pesar del entorno recesivo del país.
El resultado de las elecciones marca las expectativas
El principal factor detrás del optimismo es el resultado de las elecciones. Los analistas esperan que el nuevo gobierno sea más favorable a la inversión y a las reformas. El escenario más probable, según Julius Baer es la victoria de la coalición de centro-derecha CDU/CSU. “La coalición “podría abordar algunos de los problemas económicos del país, como las bajas inversiones y los elevados costes laborales”, apuntan.
Por otro lado, esta alianza podría implementar políticas que impulsen el crecimiento, como la relajación del techo de deuda y la reducción del impuesto de sociedades en cinco puntos. Según cálculos de UBS la bajada de impuestos elevaría los beneficios empresariales en un 7%.
Sin embargo, hay riesgos. Si el Parlamento queda bloqueado o si Alternativa para Alemania (AfD), la formación de extrema derecha, gana peso, podría generarse inestabilidad. UBS alerta de que si AfD y la extrema izquierda logran buenos resultados, podría haber dificultades para formar gobierno y eso afectaría al euro, que podría caer hasta los 0,95 dólares.
El mercado ve con buenos ojos un giro hacia políticas más flexibles en gasto público e inversión en infraestructuras, pero tampoco hay que olvidarse de que la principal economía europea puede sufrir las consecuencias de una guerra comercial inducida por Estados Unidos, y que la reestructuración en curso del sector manufacturero en medio de unas finanzas públicas restrictivas son vientos en contra para la economía en dificultades.
Fondos y acciones para aprovechar el buen momento del Dax
Para quienes quieran aprovechar la tendencia alcista del Dax, hay fondos especializados como Fidelity Germany A-Dis-EUR y Barings German Growth, que han logrado rentabilidades del 7% respectivamente, aunque en ambos casos por debajo del Dax.
Entre las compañías más alcistas del año se encuentra HeidelbergCement, que acumula una subida del 19%, beneficiándose del optimismo sobre una posible expansión en infraestructuras si el nuevo gobierno alemán flexibiliza el techo de deuda. Commerzbank, con un avance del 18%, se ha visto impulsado por el entorno de tipos de interés aún elevados en Europa y la expectativa de una mayor estabilidad política tras las elecciones.
En el sector tecnológico, Infineon ha repuntado un 18,1%, impulsado por el renovado interés en los semiconductores, a pesar de la reciente corrección de Nvidia y otros gigantes de la inteligencia artificial. Sartorius, especializada en equipos para el sector farmacéutico y biotecnológico, también ha logrado una subida del 18%, en un contexto donde la demanda en el sector salud sigue al alza. Por su parte, Rheinmetall, el fabricante de defensa y armamento, ha avanzado un 17%, impulsado por el aumento del gasto militar en Europa y la expectativa de nuevos contratos.
Tras las elecciones en Estados Unidos y el regreso de Trump, el mercado encara en menos de un mes otro evento clave con impacto en acciones, bonos y el euro.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}