
El calendario fallero incluye espectáculos pirotécnicos, la Ofrenda floral a la Virgen y la Cremà, entre otros actos.
Luces, pólvora y acción. Las Fallas de Valencia 2025, una de las fiestas más esperadas del año en España, ya están en marcha. El evento, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina arte, tradición, música y fuego, atrayendo cada año a miles de turistas y valencianos.
El calendario fallero arranca oficialmente con la tradicional Crida, el acto que marca el inicio de las fiestas. Este año se ha celebrado el día 23 de febrero, al ser el último domingo del mes, y las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, han enviado un mensaje "de esperanza" y recuerdo a las localidades afectadas por la DANA.
A partir de ahí, las celebraciones principales se concentran entre el 15 y el 19 de marzo, siendo las fechas más importantes:
- Del 1 al 19 de marzo: Mascletàs diarias a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
- 15 de marzo: La Plantà de las fallas infantiles.
- 16 de marzo: La Plantà de las fallas grandes.
- 17 y 18 de marzo: Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados.
- 19 de marzo: La Cremà, el acto final donde las fallas arden y despiden las fiestas.
¿Cuándo es el día grande de las Fallas 2025?
El 19 de marzo, Día de San José, es el momento cumbre de las Fallas. Las calles de Valencia se llenan de fuego, ruido y pólvora con la Cremà. Por la noche, las fallas infantiles arden primero, y después, las fallas grandes prenden fuego para culminar la fiesta.