
El tribunal de Delaware (EEUU) revoca la decisión que el jurado dictaminó el pasado julio y exime al gigante de las reservas de viajes de violar la ley de abuso informático y causar un perjuicio económico a la irlandesa.
Vuelco judicial en el pleito que Ryanair y Booking mantenían en curso en Delaware (Estados Unidos). Siete meses después de que el jurado señalase al gigante de las reservas de viajes como responsable de violar la Ley de Fraude y Abuso Informático del país y causar un perjuicio económico a la aerolínea irlandesa, el grupo estadounidense apela con éxito y el tribunal federal anula el veredicto.
Bajo el telón de la batalla que la aerolínea irlandesa mantiene con las agencias de viajes online (OTA), la 'low cost' llevó a los tribunales su acusación contra Booking por realizar 'screenscraping' -extracción de datos-. La resolución de este caso se alargó hasta julio, cuando el jurado falló a favor de Ryanair al decretar que estas prácticas se habían realizado con la intención de "defraudar a la aerolínea". Frente a este dictamen, no obstante, el equipo de asuntos legales de Booking guardaba un as en la manga y presentó un recurso que ha sido avalado por el juez William Bryson.
La sentencia fechada a finales de enero, a la que ha tenido acceso este medio, exime ahora a la agencia de esta acusación al concluir que Ryanair no ha logrado justificar los daños económicos que habían provocado estas prácticas en sus cuentas. La aerolínea alegaba daños colaterales en forma de gastos en verificación de cuentas, salarios para agentes de atención al cliente y herramientas tecnológicas dirigidas a paliar este supuesto fraude informático. Sin embargo, el juez determina en su veredicto que no encuentra una relación directa de estos pagos con las medidas argumentadas.
Booking aplaude la decisión del juez
Si en julio era Michael O'Leary, como CEO del grupo irlandés, quien celebraba la decisión del jurado al demostrar que "el gigante de la industria de viajes Booking.com había 'raspado' ilegalmente el sitio web de Ryanair", ahora es la enseña norteamericana quien acoge con agrado la resolución del juez. "Estamos satisfechos con la decisión del juez a nuestro favor. Siempre hemos creído que los clientes deberían poder comparar tarifas de vuelos en toda la industria de viajes, promoviendo la libertad de elección del consumidor", esgrimen fuentes de la compañía a La Información Económica.
Ryanair, en su defensa, viene denunciando las prácticas engañosas de OTAs "piratas", que utilizaban proveedores de software externos para rastrear su web y utilizar esta información para "cobrar de más a los consumidores por los billetes de avión". Esta semana, precisamente, la aerolínea volvía a la carga al denunciar que agencias como Booking, eDreams o Vola siguen cobrando a los consumidores por encima de los precios que ofrecen en sus páginas web tanto la irlandesa como otras aerolíneas, sobre todo en el caso de la reserva de asientos y equipaje.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}