:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F337%2F8fe%2F0d3%2F3378fe0d320dfacb4ca8c4c61b0e7cf5.jpg)
Los vecinos de San Sebastián dicen basta a esta nueva manera de ir de pintxos
: "Es la cosa más cutre"¿Dónde son más caros los pintxos, en Bilbao o en San Sebastián? El veredicto de las redes
La tradición de los pintxos en Euskadi ha convertido a ciudades como San Sebastián y Bilbao en referentes gastronómicos de primer nivel: ambos destinos han ganado fama internacional por la calidad y originalidad de sus bares, donde la innovación y el respeto por la cocina tradicional se combinan en pequeños bocados. Sin embargo, el País Vasco no se reduce a estos dos grandes nombres y hay otros rincones donde ir de pintxos sigue siendo una experiencia auténtica y con precios más accesibles.
Una de estas joyas es Vitoria-Gasteiz, la capital de Euskadi, cuya oferta de pintxos ha crecido hasta situarse a la altura de las mejores. En el Casco Viejo, también conocido como la Almendra Medieval, se concentran algunos de los bares más destacados de la ciudad, ofreciendo una ruta gastronómica que sorprende por la calidad de sus propuestas y el ambiente tradicional que se respira en sus calles.
Una ruta con historia y sabor
Recorrer el Casco Viejo de Vitoria es sumergirse en siglos de historia mientras se disfruta de una gastronomía de primer nivel. Entre las paradas imprescindibles está El Toloño, reconocido por pintxos como el irlandés de perretxikos, un bocado que mezcla huevo a baja temperatura con crema de setas. Otro referente es El 7, un bar emblemático del Casco Viejo que destaca por su cuidada selección de pintxos. Su especialidad es la morcilla con piquillos, un clásico que nunca falla, junto con otras creaciones que combinan tradición e innovación en cada bocado.
A diferencia de otras ciudades más turísticas, Vitoria permite disfrutar de los pintxos sin las masificaciones que suelen encontrarse en Bilbao o San Sebastián. Esto se traduce en un mejor servicio, más comodidad para degustar cada bocado y la posibilidad de encontrar mesas disponibles sin largas esperas. Además, los precios suelen ser más asequibles, lo que convierte a la ciudad en una opción ideal para quienes buscan calidad sin que el coste se dispare.
La ruta puede continuar en La Malquerida, donde la brocheta de langostino con alioli negro es una de las opciones más recomendadas. Su selección de vinos acompaña a la perfección cada pintxo, elevando la experiencia gastronómica a otro nivel. Otra opción destacada es Bar Erkiaga, que fusiona la cocina tradicional con toques innovadores en opciones como su Vieira del Peregrino, confitada con vinagreta de algas.
Otro de los puntos fuertes de esta ruta es su proximidad a la Rioja Alavesa, lo que permite acompañar los pintxos con una selección excepcional de vinos. La costumbre del txikiteo, que consiste en recorrer bares probando diferentes pintxos con pequeñas copas de vino, adquiere aquí una dimensión especial gracias a la calidad de los caldos locales.
Para los que buscan una experiencia más clásica, El Portalón, ubicado en un edificio del siglo XV, es otra gran opción. Su barra ofrece rabas crujientes y txangurro, junto a otros platos tradicionales vascos que respetan la esencia de la gastronomía local.
En definitiva, Vitoria-Gasteiz es una alternativa ideal para quienes desean explorar una oferta gastronómica de alta calidad sin las aglomeraciones de otras ciudades vascas. Su Casco Viejo, con sus calles adoquinadas y su encanto medieval, es el escenario idóneo para una ruta de pintxos que combina historia, sabor y buen ambiente. Descubrir esta joya culinaria es adentrarse en una de las experiencias más auténticas que Euskadi tiene para ofrecer.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}