¿Adiós al frío y a la lluvia? La AEMET adelanta lo que ocurrirá las próximas semanas en España (y no es habitual)

¿Adiós al frío y a la lluvia? La AEMET adelanta lo que ocurrirá las próximas semanas en España (y no es habitual)

La predicción de Mario Picazo para el fin de semana: "Las lluvias vuelven a estas zonas de España"La borrasca 'Éowyn' llega a España y dejará mucha lluvia: la AEMET anticipa cuál será el peor día y las zonas más afectadas

El clima en España parece estar dando señales de que este invierno no será como los que solemos recordar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha desvelado las previsiones para las próximas semanas, y lo que se avecina es un panorama marcado por la inestabilidad, temperaturas atípicas y un patrón climático poco común. La borrasca Herminia será protagonista en los próximos días, dejando a su paso lluvias abundantes, fuertes rachas de viento y nieve en zonas altas. Sin embargo, su impacto podría marcar solo el inicio de un periodo con características poco habituales.

A partir del domingo, la borrasca Herminia se posicionará como el centro de atención en la Península. Este sistema atlántico promete traer precipitaciones generalizadas, especialmente intensas en Galicia y otras zonas del norte, aunque también podrían alcanzar la mitad oeste. El Mediterráneo, por su parte, se mantendrá al margen, mientras que Canarias permanecerá fuera de la influencia directa de la borrasca.

Tal y como han apuntado desde la AEMET, las rachas de viento serán significativas, especialmente en Galicia y el entorno cantábrico, donde podrían alcanzar niveles huracanados en áreas expuestas. En cuanto a la nieve, se espera en las montañas del norte, con una cota que comenzará baja, entre los 1.000 y 1.400 metros, pero que subirá progresivamente hasta los 2.200 metros, salvo en los Pirineos, donde la nieve se mantendrá a niveles más bajos.

Otro factor que llama la atención es el comportamiento de las temperaturas. Según la AEMET, las próximas semanas podrían ser más cálidas de lo que suele ser normal para estas fechas. Aunque las anomalías serán menos marcadas en las zonas de montaña, en el conjunto del país las máximas y mínimas superarán los valores habituales.

David Martínez

Entre el 27 de enero y el 2 de febrero, España se verá influenciada en gran parte por las dinámicas de Herminia, con lluvias persistentes en el noroeste y el norte, mientras el resto del país tendrá condiciones más variables. Sin embargo, a partir del 3 de febrero, los meteorólogos apuntan a un cambio significativo en el patrón. Los vientos del este ganarán protagonismo, alterando la distribución de las precipitaciones. Y en este nuevo escenario, el Mediterráneo será la región que reciba lluvias, mientras que el interior y el oeste peninsular experimentarán condiciones más secas.

Este patrón de vientos del este, poco habitual para la época, podría mantenerse hasta mediados de febrero, según las previsiones, aunque la incertidumbre aumenta conforme se alarga el plazo. Aun así, la tendencia de temperaturas superiores a la media parece consolidarse, con episodios de clima suave, según explica la AEMET.

Silvia López

La situación que se perfila para las próximas semanas no es solo curiosa, sino que refleja cómo el cambio climático está influyendo en los patrones habituales del tiempo en España. Episodios de temperaturas inusualmente altas, alteraciones en la distribución de las lluvias y el protagonismo de borrascas intensas están dejando su huella en este invierno.

Para quienes esperaban un invierno lleno de nieve y frío, lo cierto es que parece que no será así. Aunque Herminia traerá un breve episodio de frío y lluvia en algunas regiones, el predominio de temperaturas cálidas y el reparto desigual de las lluvias podrían reforzar la percepción de un invierno "descafeinado". Sin embargo, como siempre ocurre en meteorología, el comportamiento de la atmósfera puede deparar sorpresas, por lo que habrá que esperar.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto