Las razones detrás del uso de las adelfas en las autovías de España,¿qué función tienen?


         Las razones detrás del uso de las adelfas en las autovías de España,¿qué función tienen?

Aunque muchos conductores españoles no se percatan de la presencia de estos arbustos en el eje meridional de una vía de alta capacidad, es preciso indicar que no se encuentran ahí por casualidad.

Las autovías y autopistas en España se han convertido en las vías más seguras y rápidas para circular por nuestro país, debido a que cuentan siempre con un mínimo de dos carriles, arcenes amplios, así como salidas y entradas a ellas de garantía. Por otro lado, en casi todas las vías de alta capacidad de España es posible circular a una velocidad máxima de 120 km/h, por lo que los viajes se hacen más amenos.

Pero dentro de la seguridad vial que aportan las autovías y autopistas a los conductores en comparación con las vías convencionales hay un elemento que pasa desapercibido, pero cuyo uso es esencial, estamos hablando de las adelfas.

¿Por qué se plantan adelfas en las autovías?

Las razones hacen referencia al aumento de la seguridad vial de los usuarios de estas vías de alta capacidad. Gracias a la densa vegetación de las adelfas se crea una barrera con la que se evita que los vehículos que circulan en dirección contraria deslumbren al resto.

Por otra parte, también minimizan un poco el ruido del tráfico. Asimismo, también se plantan las adelfas debido a que son plantas muy resistentes, ya que pueden crecer en suelos poco fértiles y aguantan de forma positiva la falta de agua.

¿Qué peligros pueden crear las adelfas?

Debido a su gran frondosidad y tamaño, ya que puede alcanzar fácilmente los tres metros de altura, es posible que contribuyan al peligroso efecto túnel. Esta situación se da cuando se produce el cataclismo perceptivo. Es decir, conforme se aumenta la velocidad de circulación, se reduce a su vez el ángulo de visión a la hora de percibir los objetos y personas en la calzada.

¿Cuál es la comunidad autónoma con menos kilómetros de autovías?

Un estudio de Eurostat reveló que Aragón es una de las regiones a nivel de Europa con menos carreteras de alta capacidad por kilómetro cuadrado, ya que solo presenta 18 kilómetros de autovía por cada 1.000 kilómetros cuadrados de superficie. Una cifra muy similar a la de Extremadura, por lo que se puede afirmar que ambas comunidades carecen de este tipo de infraestructuras en comparación con las demás.

Esto se puede achacar a su amplia superficie y a la poca población, ya que es una de las regiones de España menos densamente pobladas. Así como también al agreste relieve con dos sistemas montañosos en su territorio: el Sistema Ibérico y los Pirineos.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto