¿Quién estará al frente de Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz? Así elegirán al nuevo líder

¿Quién estará al frente de Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz? Así elegirán al nuevo líder

Yolanda Díaz deja todos los cargos orgánicos en Sumar, pero sigue como vicepresidenta de SánchezEl PSOE aprovecha la renuncia de Díaz para lanzar la reunificación con Podemos

Una de las consecuencias más trascendentales de los resultados de las elecciones europeas en la política española ha sido la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general de Sumar. Los malos resultados de la candidatura encabezada por Estrella Galán, que solo ha obtenido 3 de los 61 escaños que elegía España por el Parlamento Europeo, han llevado a Díaz a tomar esta decisión por motivos de "coherencia", aunque sí seguirá formando parte del Gobierno como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

La dimisión de Yolanda Díaz se produce en un momento de gran incertidumbre y división para la izquierda española. Además del conflictivo papel actual de Podemos, cuya separación de Sumar ha lastrado las perspectivas electorales del espacio político en las últimas citas con las urnas, también ha habido desafíos en la propia articulación de las fuerzas que forman la coalición Sumar, con algunas de ellas (especialmente Izquierda Unida y Más Madrid) reclamando un mayor protagonismo y una relación horizontal entre las formaciones que integran la plataforma.

Pero pese a estos desacuerdos, y a que Pablo Iglesias se ha apresurado en asegurar que es "el fin de Sumar", este proyecto aún podría tener mucho que decir en la nueva etapa que va a abrirse. Antonio Maíllo, el nuevo líder de IU, asegura que la etapa de Sumar como simple "movimiento aglutinador" está "superada" y pide cambios estructurales para garantizar la "igualdad entre todos los actores del proyecto", pero al mismo tiempo sigue apostando por la continuidad de una herramienta política amplia y por el entendimiento entre las distintas organizaciones de izquierda.

Por su parte, Íñigo Errejón (Más Madrid) ha asegurado que, pese a la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general de Sumar, la vicepresidenta sigue siendo el "mayor activo político y electoral" que tienen, aunque su formación también ha sido muy crítica al exigir que se respete su arraigo territorial en la Comunidad de Madrid. En cualquier caso, esta situación deja actualmente vacante el puesto de coordinador general de Sumar, y es inevitable preguntarse qué ocurrirá a partir de ahora con el liderazgo orgánico de la plataforma.

El futuro de Sumar

En primer lugar, es importante distinguir entre la coalición Sumar, que integra a unas quince formaciones, y Movimiento Sumar, que fue registrado el año pasado como partido político propio y ha tratado de actuar como una especie de paraguas para aglutinar a su alrededor a los demás. Precisamente este enfoque es el que ha causado cierto malestar entre algunos socios: IU exige una relación más directa e igualitaria entre los partidos, y algunos como Compromís expresaron recelos cuando Sumar buscó cierta implantación en su territorio.

El puesto clave que ha quedado vacante tras la dimisión de Yolanda Díaz es el de coordinador general de la coalición Sumar. Ya ha sido convocada para este mismo jueves, 13 de junio, una reunión del Grupo de Coordinación de Sumar, el máximo órgano de dirección de la coalición.

Este jueves habrá una reunión del Grupo de Coordinación de Sumar, en la que podría elegirse el sucesor de Díaz

En los 80 miembros de dicho Grupo de Coordinación no están integrados los representantes de algunas de las principales formaciones del proyecto como IU, Más Madrid, comuns y Equo: aunque se les reservó un 30% de su composición, su incorporación a este órgano había sido pospuesta para resolver antes las tensiones generadas en los últimos ciclos electorales. En el caso de Compromís, han dejado claro que únicamente quieren ser un "aliado electoral" y que no participarán en las estructuras de Sumar.

Sin embargo, sí se encuentran en el núcleo duro, la Ejecutiva, miembros importantes asociados a algunas de esas formaciones como Ernest Urtasun (comuns) o Íñigo Errejón (Más Madrid). La propia Yolanda Díaz también ha recordado que, aunque ha dejado el cargo de coordinadora general, sigue formando parte de esta Ejecutiva.

Los principales socios de Sumar no están actualmente representados en el Grupo de Coordinación, más allá de la Ejecutiva

En cualquier caso, y más allá de la actual composición del Grupo de Coordinación de Sumar, lo razonable para la viabilidad y continuidad del proyecto sería que el nuevo liderazgo y estrategia política de la coalición sea elegido atendiendo y escuchando las diferentes sensibilidades y necesidades de las formaciones que forman parte, buscando una figura de consenso que contente a todas las partes.

Elección del nuevo coordinador general de Sumar

Los estatutos de Sumar señalan que, ante la dimisión del coordinador general, el Grupo de Coordinación propondrá y elegirá al sucesor en una reunión como la que ya hay programada para este jueves. En principio, el elegido debe ser uno de los miembros de dicho órgano, incluyendo los de la Ejecutiva. Para obtener el cargo de coordinador general, el candidato necesita una mayoría simple de votos de los miembros que estén presentes en la reunión.

El próximo coordinador general de Sumar necesitará el apoyo por mayoría simple de los miembros del Grupo de Coordinación

De todos modos, aún está por ver si realmente será elegido un nuevo coordinador general este mismo jueves, ya que de momento nadie se ha postulado como candidato para alcanzar esa mayoría simple en la reunión, y el proceso podría implicar más tiempo y reuniones. Además, desde Sumar se habla de un proceso de reflexión y han pedido paciencia a la militancia.

Tampoco es descartable la posibilidad de que el Grupo de Coordinación elija a un líder transitorio para resolver esta crisis, y que más adelante nombre un coordinador general a más largo plazo, tras acometer un proceso estructural y de profundización de las relaciones entre las formaciones que componen la coalición. Otra opción es que nombren un coordinador general con perfil bajo, y que la figura de Yolanda Díaz siga siendo de alguna manera el referente espiritual y político de Sumar, con un menor peso orgánico. Además, la figura de coordinador general podría perder cierto poder dentro de Sumar, si la coalición adopta una estructura horizontal como la que exige IU, que implicaría otros métodos para articular las decisiones y las listas electorales.

En cualquier caso, este jueves 13 de junio podremos vislumbrar con mucha mayor claridad la nueva hoja de ruta que se abrirá para Sumar, en un día decisivo para esbozar su futuro.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto