Las 10 playas y zonas costeras con 'bandera negra' en Andalucía por contaminación y mala gestión ambiental


         Las 10 playas y zonas costeras con 'bandera negra' en Andalucía por contaminación y mala gestión ambiental

Este informe anual otorga una 'bandera negra' a distintas playas, municipios y acciones a lo largo de España.

Al igual que todos los años, Ecologistas en Acción ha presentado su nuevo informe de Banderas Negras, un documento en el que se otorgan un total de 48 banderas de este color a distintos lugares de muchas provincias de España. De estas, la mitad se dan por factores de contaminación y la otra mitad por una mala gestión ambiental. Este 2025, en Andalucía hay 10 municipios, playas o acciones que han sido resaltados en el estudio.

Banderas negras en Huelva

La primera bandera negra ha sido otorgada a la Ría de Huelva por contaminación. Esto se debe a que algunos proyectos relacionados con el hidrógeno verde, su transporte y usos derivados han añadido nuevos riesgos ambientales en torno a esta zona de apenas 10 kilómetros. Además, distintas actuaciones parecen haber perpetuado la destrucción de las Marismas del Tinto.

En cuanto a la bandera negra por mala gestión en esta provincia andaluza, el informe destaca la playa de La Antilla, en el municipio de Lepe. Desde Ecologistas en Acción señalan las grandes construcciones y edificaciones que impiden la regeneración de la playa, hecho que podría hacer que se perdiera arena y provocar daños en los distintos edificios próximos durante los episodios de vendavales o grandes mareas.

Banderas negras en Cádiz

Otro de los lugares a los que se les ha dado una bandera negra por contaminación es la Costa de Trafalgar, ubicada en la provincia de Cádiz. Entre Vejer y Barbate, se estarían produciendo algunos procesos urbanísticos que harían peligrar su paisaje y calidad ecológica. También se señala a Tarifa, esta vez por acumulación de proyectos urbanizadores que desmontan la barrera natural frente a la conurbación entre Zahara y Atlanterra.

Banderas negras en Málaga

En la provincia de Málaga, al igual que en el resto, también se han dado otras dos banderas negras. La de contaminación ha sido otorgada a los microplásticos de las EDAR (Estaciones depuradoras de aguas residuales), que podrían afectar gravemente a la biodiversidad marina de la zona. Por su parte, los puertos deportivos de la provincia se han llevado la de mala gestión por tener efectos y peligros potenciales en las playas y los ecosistemas litorales.

Banderas negras en Granada

En Granada, las playas del delta del río Guadalfeo, en Motril y Salobreña, han sido destacadas en este informe por sus vertidos contaminantes, que en 2023 llegaron a provocar que la Consejería de Salud cerrase la zona a bañistas por sus riesgos. La otra bandera le ha sido dada a la senda litoral de Granada por la construcción de algunas edificaciones y su integración dentro de este paisaje de gran valor.

Banderas negras en Almería

En la provincia de Almería, se destaca la contaminación en Los bajos de Roquetas de Mar por microplásticos, a pesar de pertenecer a la Red Natura 2000, que son áreas protegidas por la Unión Europea con el finde preservar su biodiversidad. Cerrando la lista, están las Playas de Vera, a las que se les ha otorgado la bandera negra por la gestión de planes urbanísticos y los peligros que estos podrían conllevar sobre los hábitats de la zona.

Listado de todas las banderas negras en Andalucía

Estas son las otorgadas por mala gestión ambiental:

  • Provincia de Huelva: La Antilla.
  • ​Provincia de Cádiz: Municipio de Tarifa.
  • ​Provincia de Málaga: Proliferación de puertos deportivos.
  • ​Provincia de Granada: Senda Litoral de la Costa de Granada.
  • ​Provincia de Almería: Playas de Vera.

Estas son las otorgadas por contaminación:

  • Provincia de Huelva: Ría de Huelva.
  • ​Provincia de Cádiz: Costa de Trafalgar.
  • ​Provincia de Málaga: Microplásticos de las EDAR.
  • ​Provincia de Granada: Playas del Delta del río Guadalfeo.
  • ​Provincia de Almería: Los bajos de Roquetas de Mar.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto