La jueza deja en libertad al ex número dos de Interior Francisco Martínez

La jueza deja en libertad al ex número dos de Interior Francisco Martínez

La jueza de la Audiencia Nacional Maria Tardon ha acordado la libertad del exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que estaba en prisión desde el pasado 29 de mayo, en el marco de la llamada operación Borrasca, por la que también resultó detenido el hacker José Luis Huertas, conocido como 'Alcasec'.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la magistrada ha adoptado esta decisión una vez que el fiscal ha solicitado este mismo jueves su libertad, después de que la Comisaría General de Información de la Policía haya confirmado que las pruebas que de él dependían están aseguradas.

Francisco Martínez sale de prisión

La instructora considera que desaparecido el riesgo de destrucción o alteración de pruebas que motivó su ingreso en prisión, procede ahora acordar su libertad.

María Tardón envió a prisión a Francisco Martínez, ex número dos de Interior durante el gobierno de Mariano Rajoy, al considerar que desempeñó un "rol central" en la red de ciberataques que presuntamente lideraba Alcasec.

Varios detenidos

Ambos ingresaron en prisión provisional el día 29 tras ser detenidos dos días antes en la llamada operación Borrasca junto a otra persona, Adrián M., que también fue a prisión, y un cuarto detenido en Andorra, el 'youtuber' Álvaro Martín, respecto al que la Fiscalía ha pedido a la jueza que reclame su extradición.

En su declaración ante la magistrada Martínez aseguró que no se ha enriquecido con los datos con los que presuntamente comercializaba el 'hacker', y que solo intentó ayudarle, primero como abogado y luego como referente, a entrar en entornos profesionales o a crear dos sociedades, de las que ha asegurado que desconocía su evolución. Pero la jueza concluyó que el exsecretario de Estado desempeñó un "rol central" en la red de ciberataques, según explicó en los autos de prisión a los que ha tenido acceso EFE.

Pablo Gabilondo

"Su función abarcaría el diseño y la operación del blindaje legal, patrimonial e institucional que permitiría a los miembros técnicos del grupo, en especial a José Luis Huertas, operar con continuidad, anonimato y una legitimidad aparente", gracias a la asesoría de Martínez, abogado en ejercicio y que asistió a Alcasec en su primera detención en 2021 cuando era menor de edad, sostuvo la jueza.

Recientemente, Francisco Martínez recurrió su ingreso en prisión provisional cuestionando el relato "pomposo" y "artificial" de la jueza y asegurando que solo trató de reconducir "del cibercrimen a la ciberseguridad". "¿No será que la imputación de don Francisco Martínez es necesaria para completar el trío que permita hablar de organización criminal?", se pregunta con ironía el abogado de quien fuese número dos del Ministerio del Interior con Mariano Rajoy en la Moncloa.

El exsecretario de Estado de Seguridad entre 2011 y 2016 se encuentra pendiente de juicio por el caso Kitchen de presunto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas en 2013, en el que se enfrentará a una petición del fiscal de 15 años de cárcel, y está imputado en la causa en la que se investiga un presunto espionaje a miembros de Podemos, si bien hasta ahora no se había decretado su ingreso en prisión provisional en ninguna de estas causas.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto