:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe44%2F0e0%2F50d%2Fe440e050df639f6d09e30567dfb24d2e.jpg)
El empleo, la formación y el talento siempre han sido tres grandes pilares del debate público en España. Empresas que buscan empleados, profesionales que buscan trabajo, estudiantes que buscan oportunidades laborales, familias que intentan ayudar a sus hijos, instituciones públicas que pretenden encontrar el match perfecto… Y de fondo, un objetivo claro: que el empleo en nuestro país sea próspero, innovador y fortalezca nuestra economía.
El objetivo está claro, pero para alcanzarlo, antes hay que resolver una serie de cuestiones: ¿El talento disponible está suficientemente formado? ¿Cómo afectará la tecnología a nuestra empresa? ¿De qué manera podemos fidelizar a nuestros profesionales? ¿Qué requerimientos tendrán los empleos del futuro? ¿Debemos potenciar las soft skills? ¿Están las empresas demandando el tipo de profesionales que estamos formando?
Para responder a estas y otras muchas preguntas, el pasado 3 de junio, El Confidencial organizó la segunda edición del foro Talento, el valor de nuestro país. En esta edición, que contó con el patrocinio de TK Elevator, Endesa, Savills, Universidad Europea, Cámara de Comercio de España, Phillip Morris, CaixaBank, Repsol y Telefónica y la colaboración de Kyndril, se dieron cita cerca de 20 expertos, así como jóvenes estudiantes en busca de sus primeras experiencias laborales.