:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9da%2Fc78%2Fd87%2F9dac78d87acad264044d7c7125f00440.jpg)
El Govern balear del PP y Vox han alcanzado un acuerdo para aprobar los presupuestos autonómicos de las Islas Baleares, después de que se prorrogaran los de 2024 por falta de entendimiento entre ambas formaciones políticas. Las nuevas cuentas para 2025 incluyen medidas contra la inmigración irregular y ayudas a los agricultores para contrarrestar la "asfixia" del Pacto Verde Europeo, según ha anunciado la presidenta del Govern, Marga Prohens.
La jefa del Ejecutivo balear ha explicado en rueda de prensa que estas son dos de las exigencias de Vox para aprobar una nueva ley presupuestaria junto con políticas para potenciar el castellano frente al catalán, que no ha detallado. Prohens ha remitido a la comparecencia posterior de los portavoces parlamentarios de los dos partidos para hacer públicos los detalles del pacto, en particular en política lingüística, respecto a la que ha señalado que los cambios se plantearán con "sentido común" y respeto al Estatuto de Autonomía, la Ley de Normalización Lingüística y la autonomía de los centros educativos.
"Se ponen muchas cuestiones sobre la mesa, y al final el acuerdo se alcanza de forma global", ha explicado la líder del PP balear, quien ha remarcado que se trata de un "ejercicio de responsabilidad" por parte de la primera y la tercera fuerza política de la comunidad.
Además, se produce "en un contexto nacional preocupante" en que el Gobierno estatal, "asediado por la corrupción", persigue a los jueces, a las fuerzas de seguridad y a los medios de comunicación, ha enfatizado.
Mazón saca adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2025 gracias al apoyo de Vox
EFEEn su comparecencia, Prohens ha puesto el acento en las cuestiones clave de la negociación para Vox: la crítica de la política migratoria estatal, en particular por el reparto de menores inmigrantes no acompañados, el rechazo del Pacto Verde Europeo por sus efectos sobre la agricultura local y la defensa del castellano, que el partido derechista considera discriminado frente al catalán.
La presidenta ha asegurado que "estas cuestiones nunca han sido un obstáculo" porque esencialmente el PP coincide con Vox en el rechazo al traslado de menores inmigrantes no acompañados desde Canarias a otras regiones. "No podemos acoger a nadie más en condiciones de dignidad", ha afirmado la jefa del Ejecutivo, que ha recordado que Baleares acoge a 226 menores más de lo que le correspondería por población, y viene sufriendo en los últimos años un incremento constante del número de pateras que llegan a las islas procedentes de Argelia.
Nueva crisis entre el PP y Vox en Baleares por colgar la bandera LGTBI: "Es una traición"
Ignacio S. CallejaEn cuanto al rechazo a las políticas de protección del medio ambiente de la Unión Europea, ha dicho que "asfixian" a los payeses de las islas, que se ven obligados a competir en condiciones desiguales con los productores de otros países por las "exigencias inasumibles" de las instituciones comunitarias.
El presupuesto pactado con Vox contempla "medidas de apoyo y defensa" del sector primario e iniciativas para combatir la inmigración irregular, dentro de las competencias que tiene la comunidad.
Prohens ha señalado que este acuerdo no presupone la aceptación por parte de Vox de futuras iniciativas del Govern, aunque ha constatado "buena disposición" al diálogo en los últimos meses y confía en que se mantenga en el futuro para garantizar la estabilidad. Ha remarcado que al inicio de legislatura eligió gobernar en minoría, algo que no le ha impedido, pese a los obstáculos, desarrollar el programa del PP. "Aquí gobernamos, no resistimos", ha dicho para contraponer su situación a la del Gobierno de Pedro Sánchez.
Vox compromete la estabilidad del Gobierno en Baleares por la cuestión lingüística
Ignacio S. CallejaEl acuerdo llega después de cerca de dos meses de negociaciones, después de que a finales de marzo Prohens abriera la puerta a iniciar negociaciones con Vox. Durante todo este tiempo, tanto Prohens como los populares han insistido en mantener la discreción en las conversaciones con los de Santiago Abascal.
Fuentes de Vox destacan los "buenos logros conseguidos en materia lingüística": "Se garantiza el derecho a estudiar en español, se rebajan las exigencias para obtener certificado lingüístico, se garantiza la atención en español... Gracias a Vox se han conseguido avances significativos, aunque haríamos mucho más sin el PP, que de no ser por nuestra formación seguiría con la imposición del catalán".
Tras la ruptura de los acuerdos entre PP y Vox el año pasado, ambas formaciones han ido acercando posturas que han culminado en acuerdos sobre varias cuestiones. Comenzando por la candidatura de Josep Codony al frente de IB3 y, más adelante, en los pactos para aprobar decretos de turismo y vivienda.
Esta semana en la Junta de Portavoces del Parlament se estableció un posible calendario de tramitación de los presupuestos que se alargaría hasta julio, habilitando así el periodo extraordinario de sesiones.