Lambán se suma al PP y pide que Sánchez se replantee el futuro de las nucleares

Lambán se suma al PP y pide que Sánchez se replantee el futuro de las nucleares

Javier Lambán, expresidente de Aragón y ex secretario general del PSOE en la región, ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que se replantee el cierre de las centrales nucleares. El ex dirigente se une así al discurso que defiende el PP en materia energética, partidario de agotar la vida útil de las plantas y no dejar de prescindir de una fuente de energía que consideran clave en un momento de gran incertidumbre como el que atraviesa Europa.

En un mensaje publicado en X, Lambán ha hecho un llamamiento a reconsiderar la política energética del Gobierno tras el apagón generalizado que sufrió la península ibérica este lunes. "Después de lo ocurrido y de las advertencias de que puede volver a ocurrir, habrá que atender los informes técnicos de la propia Red que lo pronosticaban hace tiempo. Además de repensar el futuro de nuestras centrales nucleares, de las que quizá no es razonable prescindir", reza el mensaje.

No es la primera vez que se abre una grieta en el seno del PSOE a cuenta de la política energética. Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, ya se mostró partidario de prolongar la vida útil de Almaraz, la primera de las centrales nucleares de España que se desconectará tras el cierre de Garoña (Burgos), en 2013. De hecho, la implicación del PP con el futuro de la planta extremeña es total, pero también de muchos alcaldes socialistas, que ven cómo la economía de sus pueblos se puede quebrar sin la central.

Las palabras de Sánchez este martes, señalando directamente a las centrales nucleares y asegurando que habían sido más "un problema" que "una solución" durante la gestión de la crisis desatada por el apagón, chocan también con la postura de otro de los barones críticos del PSOE, Emiliano García-Page. El presidente de Castilla-La Mancha, única comunidad que los socialistas gobiernan con mayoría absoluta, se ha mostrado partidario de que los dos grandes partidos consensúen un pacto en materia energética que permita abordar el futuro de las nucleares.

Castilla-La Mancha es otra de las comunidades que cuenta con una central nuclear, en concreto la de Trillo, en Guadalajara. García-Page recordó el pasado mes de marzo que el contexto que atraviesa Europa, "con crisis y guerras", "obliga a escuchar al sector" y a "mantener un diálogo" con el PP que permita a España "poder plantear una estrategia de medio y largo plazo". El barón también recordó que si antes la UE mantenía una postura más rígida respecto a los cierres progresivos de este tipo de instalaciones, las instituciones comunitarias mantienen ahora una posición más flexible.

Las posturas que defienden el PSOE y el PP son diametralmente opuestas. Los populares son partidarios de que España agote la vida útil de todas sus plantas y es una de las exigencias que ha planteado al Gobierno para respaldar el decreto anti-Trump que perfila el Ejecutivo para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de EEUU. El objetivo del PP es sacar adelante la proposición de ley que registró la formación en el Congreso para la prórroga de las plantas.

Juan Cruz Peña

El PP además se muestra confiado en poder sumar en esta cuestión el apoyo de parte del independentismo y, por supuesto, del sector energético. Los populares dan por descontado el respaldo de Junts y Vox, pero también creen que pueden sumar los votos de ERC y el PNV. Si lo consiguen, podrían torcerle el brazo al Ejecutivo en una cuestión con una altísima carga simbólica y en la que el Gobierno de Sánchez es especialmente beligerante.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto