:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fa%2Ff23%2Ffeb%2F4faf23feb282f9f5f9569ed06a179373.jpg)
Llevar el DNI en el móvil ya es una realidad en España gracias a la nueva app MiDNI, la única herramienta oficial avalada por la Policía Nacional. Esta aplicación gratuita está disponible en Google Play y App Store y permite a los ciudadanos identificarse de forma presencial con la misma validez legal que el documento físico. Sin embargo, su uso no es ilimitado y, de momento, hay aspectos que siguen siendo ilegales o imposibles con esta versión digital.
No sirve para todo, al menos por ahora. Aunque MiDNI permite acreditar la identidad en trámites presenciales ante la administración o en el sector privado —como recoger un paquete, alquilar un coche o registrarse en un hotel—, no está habilitado para realizar gestiones online, cruzar fronteras o usarse como documento de viaje. Estas funciones se reservarán para una segunda fase prevista en 2026.
La aplicación genera un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos en tiempo real. Este código tiene validez limitada y desaparece en cuestión de segundos, lo que evita que los datos queden almacenados en los dispositivos que los escanean. No se guarda información personal ni en el teléfono del titular ni en el del verificador.
Eso sí, no se podrá utilizar la app si el DNI está caducado, ha sido robado o extraviado. En esos casos, la información no estará disponible y la aplicación impedirá su uso. Además, el sistema impide que un mismo número de teléfono esté vinculado a más de un DNI, y viceversa, lo que refuerza la seguridad del proceso.
Una adaptación que irá paso a pasoCuidado con las imitaciones. Desde el lanzamiento de la app, la Policía ha detectado enlaces fraudulentos y aplicaciones falsas que imitan a MiDNI. Estas apps pueden poner en riesgo datos sensibles. Por eso, es clave descargar solo la versión oficial desarrollada por el Ministerio del Interior, disponible exclusivamente en los mercados digitales oficiales.
Durante este 2025, la aceptación del DNI digital por parte de empresas y administraciones no será obligatoria, ya que disponen de un periodo de adaptación de 12 meses. Así que, aunque tengas MiDNI en tu móvil, puede que aún tengas que sacar tu DNI físico en muchos trámites. Ambas versiones convivirán, sin que el formato digital sustituya al carné tradicional.
Ya es oficial: a partir de este día el DNI se podrá llevar en el móvil en España
EC/AgenciasPor ahora, el uso del DNI digital se limita al territorio español y no es válido fuera del país. Tampoco puede usarse para votar online, hacer trámites con firma electrónica o identificarse en portales digitales de las administraciones. Todo esto llegará con la segunda fase de desarrollo, que ampliará las funcionalidades de la aplicación y permitirá más usos desde el móvil.
Si quieres tener tu DNI en el móvil, el proceso implica tres pasos: registro previo, descarga de la app y verificación. Es necesario tener el DNI en vigor y asociarlo a un número de teléfono móvil. Puedes hacerlo online si tienes certificado electrónico, o en comisarías mediante los Puestos de Actualización de Documentación (PAD).
Una de las ventajas de MiDNI es que el usuario puede elegir cuánta información mostrar: desde solo acreditar la mayoría de edad (DNI Edad), mostrar los datos básicos (DNI Simple), o presentar todos los datos completos del carné (DNI Completo). Esta flexibilidad ofrece más privacidad en función del contexto.
Con esta iniciativa, España se sitúa entre los primeros países de Europa en ofrecer una herramienta digital de identificación con respaldo oficial. Eso sí, hay que tener claro que, aunque es un avance, aún no sustituye al documento físico en muchos contextos, y su uso sigue estando restringido a situaciones presenciales en territorio nacional.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}