Atención si recibes un sobre de color naranja en tu buzón: así funciona esta estafa postal en España

Atención si recibes un sobre de color naranja en tu buzón: así funciona esta estafa postal en España

Aviso de la Guardia Civil a toda España: ten cuidado cuando compres o vendas en Wallapop a partir de ahoraAviso de la OCU a toda España: esta es la estafa que más ha aumentado en los últimos años y así puedes protegerte

Los fraudes a domicilio no han desaparecido con la digitalización. Aunque los engaños por internet acaparan titulares y preocupaciones, algunos delincuentes siguen optando por métodos tradicionales para seguir estafando a la ciudadanía, y a veces incluso combinan esas variantes clásicas con otras más modernas. En este sentido, últimamente se está hablando de una modalidad de fraude que tiene como protagonista un objeto tan cotidiano como un simple sobre de color naranja.

Este tipo de estafa se materializa con la introducción de cartas llamativas en los buzones de viviendas. Los sobres no llevan remitente o simulan proceder de organismos oficiales, entidades bancarias o empresas reconocidas, y utilizan colores intensos y frases como “aviso urgente” o “última oportunidad” para captar la atención de las víctimas. El objetivo es siempre el mismo: inducir a una respuesta rápida y emocional.

P. M.

Dentro del sobre puede encontrarse una carta con instrucciones que, de seguirse, podrían poner en riesgo datos personales o el acceso a cuentas bancarias. En algunos casos, se incluye un número de teléfono que remite a servicios de tarificación especial o enlaces a sitios web fraudulentos a través de códigos QR. La presión psicológica es clave en este tipo de estafas: el lenguaje utilizado busca generar miedo o urgencia, especialmente en personas mayores.

Cómo reconocer y actuar ante una carta sospechosa

Los mensajes suelen contener términos jurídicos o administrativos como “embargo”, “multa” o “cancelación de servicios”, que buscan simular notificaciones oficiales. No deben seguirse las instrucciones de la carta bajo ningún concepto. La recomendación principal es evitar llamadas al número facilitado, no escanear ningún código QR y comprobar siempre la autenticidad del mensaje con la supuesta entidad emisora mediante canales oficiales.

Mónica Millán Valera

Si se confirma que se trata de un fraude, lo más aconsejable es destruir la carta y, en caso de duda, informar a la policía. La prevención sigue siendo la mejor defensa frente a este tipo de engaños, que aprovechan la apariencia de normalidad de la correspondencia tradicional para colarse en los hogares sin levantar sospechas inmediatas.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto