Qué es el gas grisú, el material letal para los mineros que podría haber detonado el accidente en la mina de Cerredo en Asturias

Qué es el gas grisú, el material letal para los mineros que podría haber detonado el accidente en la mina de Cerredo en Asturias

Accidente mina de Cerredo en Degaña: cinco muertos y cuatro heridos, en directoDentro de la mina de Cerredo: así es el interior del yacimiento de AsturiasEste es el mineral que se extrae en la mina de Cerredo de Degaña (Asturias) donde se ha producido la explosión

Una explosión en la mina de Cerredo, en el suroeste de Asturias, ha dejado cinco muertos y cuatro heridos. Aunque la investigación sigue en marcha, los expertos apuntan al gas grisú como posible responsable. El grisú es metano mezclado con otros gases, un viejo enemigo de la minería que puede causar asfixia o explosiones sin previo aviso.

Este gas se forma junto al carbón durante su creación, y se libera constantemente en las minas en forma de pequeñas burbujas. Su presencia es invisible y sin olor, lo que hace que su detección dependa exclusivamente de aparatos como los grisuómetros.

El mayor riesgo aparece cuando el gas no se dispersa adecuadamente y se acumula formando “bolsas”. Estas bolsas pueden explotar si el gas alcanza concentraciones peligrosas, entre el 5% y el 15%, con solo una chispa o una superficie muy caliente.

Una bolsa de grisú, principal hipótesis de la explosión en la mina de Cerredo

Además del riesgo de explosión, el grisú es extremadamente asfixiante. Desplaza el oxígeno del ambiente con gran rapidez, lo que provoca pérdida de consciencia en cuestión de segundos si se inhala una cantidad elevada.

La prevención es esencial

Para prevenir estas tragedias, las minas cuentan con sistemas de ventilación que mueven el aire y con dispositivos que miden el metano en tiempo real. Los grisuómetros alertan constantemente a los trabajadores sobre la calidad del aire que respiran.

Antes de comenzar a picar carbón, las empresas deben hacer trabajos de desgasificación. Esto consiste en taladrar la roca para liberar el gas de manera controlada. Así se evita que el metano salga de golpe durante las labores de extracción.

Carlos Prieto

Los mineros, además, disponen de equipos de emergencia que les permiten respirar durante media hora si el ambiente se contamina. Estos equipos pueden salvar vidas si se usan a tiempo y correctamente.

El grisú es especialmente común en las minas de hulla, como las de Asturias y León. La legislación clasifica minas según su concentración de este gas, siendo las de cuarta categoría las más peligrosas por los desprendimientos repentinos.

Asturias ha vivido otros episodios similares. En 1995, catorce mineros perdieron la vida en el pozo San Nicolás, y en 2013 seis murieron en León. El grisú ha causado algunos de los peores accidentes de la minería en España.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto