La batalla Garamendi-Cuerva tensiona a la patronal andaluza

La batalla Garamendi-Cuerva tensiona a la patronal andaluza

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) celebró este jueves su concurrida asamblea anual y un foro titulado “Andalucía en positivo”, si bien no pudo evitar que dos tormentas empañaran el acto. La más fácil de sortear fue la climática, a pesar de los fuertes chaparrones que cayeron toda la mañana en Sevilla.

Más complicado fue para los dirigentes de la patronal andaluza no mojarse con la otra tormenta: la batalla interna que vive la patronal española desde que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, haya pedido a su homólogo de Cepyme, Gerardo Cuerva, su salida de este cargo, algo a lo que el granadino se niega.

Ambos acudieron al acto en la capital andaluza, donde el anfitrión, el presidente de CEA, Javier González de Lara, intentaba hacer todo tipo de equilibrios. Para el directivo malagueño, al igual que para el resto de la organización andaluza, la situación es comprometida.

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, en el Foro Andalucía en positivo. (Rocío Ruz/Europa Press)El presidente de la CEA, Javier González de Lara, en el Foro Andalucía en positivo. (Rocío Ruz/Europa Press) El presidente de la CEA, Javier González de Lara, en el Foro Andalucía en positivo. (Rocío Ruz/Europa Press)

El líder de la patronal regional mantiene una estrecha sintonía con Garamendi, que lo nombró vicepresidente de CEOE. Sin embargo, González de Lara también se siente obligado a apoyar a Cuerva, que además de presidente nacional de Cepyme lo es también de la Confederación de Empresarios de Granada y de la Cámara de Comercio de esa provincia.

Javier González de Lara ponía su mejor cara entre Garamendi y Cuerva mientras esperaban juntos en la puerta de la CEA la llegada del presidente de la Junta, Juanma Moreno, acompañados del otro andaluz vicepresidente de CEOE: Lorenzo Amor, líder de los autónomos españoles y también alineado con Garamendi.

Para poner aún más picante a la situación, a la cita en Sevilla acudió también la candidata alternativa a Cuerva en CEOE que avala Garamendi: la abogada vallisoletana Ángela de Miguel, quien saludó a numerosos empresarios andaluces.

C. D.

En rueda de prensa, el líder de la patronal andaluza tiró de argumentario neutro para responder cuando fue preguntado por el candidato al que votará Andalucía. González de Lara señaló que va a esperar a “conocer oficialmente las candidaturas” antes de dar su apoyo a alguno de los dos candidatos que concurrirán el día 20 de mayo.

También señaló que el debate debe estar “más vinculado al modelo de organización que a las personas”, si bien se ha mostrado a favor de que el que salga elegido esté en "plena sintonía con la CEOE", algo que no ocurriría si sale Cuerva, enfrentado con Garamendi.

Menos comedido estuvo el propio presidente de la CEOE, quien no se resistió a la tentación de dejarle un recado en público a Cuerva durante la intervención que tuvo ante el Foro sevillano, abarrotado por los principales de empresarios regionales y con hasta tres consejeros del Gobierno autonómico: Carolina España (Economía), Rocío Blanco (Empleo) y Jorge Paradela (Industria).

Garamendi finalizó su intervención reclamando unidad de acción empresarial y subrayó que esa “unidad empresarial se consigue sin personalismos y sin populismos”. Termino la frase pero no miró a nadie. Ni hizo falta. El auditorio susurró en voz baja.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi y al presidente de la CEA Javier González de Lara. (Rocío Ruz/Europa Press)El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi y al presidente de la CEA Javier González de Lara. (Rocío Ruz/Europa Press) El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi y al presidente de la CEA Javier González de Lara. (Rocío Ruz/Europa Press)

La CEA tendrá que anunciar en próximas fechas su decisión, que ya han adelantado varias federaciones autonómicas, e intentará que esta situación no le suponga un enfrentamiento interno ni un debilitamiento de la organización tras años de estabilidad y recuperación económica.

La patronal andaluza consiguió hace tres meses una demanda histórica: la Junta aprobó una Ley de Participación Institucional que reconoce a CEA, UGT y CCOO como interlocutores preferentes del Gobierno autonómico, lo que también les garantiza unos fondos importantes para su mantenimiento.

Además, Javier González de Lara ha sido galardonado hace unas semanas por la Junta con la Medalla de Andalucía, que le fue entregada el 28F, en reconocimiento por la labor desarrollada al frente de la CEA desde que cogió la organización en el año 2011 en quiebra y rodeada de escándalos.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto