Feijóo critica la "falta de credibilidad" de Pedro Sánchez ante el reto de la seguridad: "El presidente menos fiable de Europa"

Feijóo critica la

"Tenemos al líder político más débil de Europa". De esta manera se ha referido Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez este sábado. En un discurso muy duro contra el presidente del Gobierno, el líder del PP ha advertido que España no tiene credibilidad en el escenario internacional para afrontar los retos de seguridad y defensa común que han abierto la guerra de Ucrania y la llegada de Trump a la Casa Blanca. "Tenemos a un primer ministro desautorizado por su Gobierno y por su coalición parlamentaria rota. El primer ministro más débil de Europa", ha dicho Feijóo, en un encuentro en el municipio de Valls, en Tarragona.

"¿Cómo vamos a tomarnos en serio la política de defensa, si nos quiere dar el mismo trato que al resto de partidos que no representan ni el 1%, como Bildu?", se ha lamentado el presidente del PP, en referencia al encuentro que prevé mantener Sánchez este jueves con los líderes de los grupos parlamentarios para discutir el aumento del gasto en defensa. Este encuentro sería el primero que mantienen el líder del Ejecutivo y el de la oposición tras más de un año sin hablar. Sin embargo, el PP ha criticado durante toda la semana la posibilidad de esta reunión al considerar que no se le otorga por parte de Moncloa el papel crucial que debe representar como líder de la oposición en el Parlamento y como partido más votado a nivel nacional.

Feijóo ha remarcado durante varias veces a lo largo de su discurso la desacreditación de Sánchez para afrontar los cruciales debates que asolan a España y a Europa. El líder del PP ha destacado la minoría parlamentaria en la que se encuentra el Gobierno y la dependencia de los votos de Junts. Feijóo ha retratado a "un actual partido socialista desintegrado, porque solo quiere mantener el poder que depende de Waterloo". "Mientras el mundo vive en una encrucijada, España tiene al frente al presidente menos fiable de Europa (…) como consecuencia de su debilidad parlamentaria, de su debilidad de principios y de su debilidad enfermiza por el poder. ¿Cómo vamos a hacernos respetar fuera, si no se respeta ni a sí mismo, lo incumple todo y dice que ahora mandan las minorías en el país?", ha repetido en varias ocasiones.

El líder de los populares también ha hecho una breve referencia a "la hipocresía" del Gobierno respecto a su discurso feminista, un mensaje que el partido ha repetido a lo largo de esta semana con fuerza, y en especial, este sábado con motivo del 8-M, achacándole los casos de Errejón, Monedero o José Luis Ábalos. "Hablan de feminismo aquellos que vienen del partido de Ábalos, del 'Tito Berni', del partido de Errejón, de Monedero. Esto no es feminismo, es hipocresía", ha asegurado Feijóo.

Ana Belén Ramos

No obstante, una buena parte de su discurso la ha dedicado al pacto alcanzado entre Junts y el PSOE para la transferencia de la política migratoria a la Generalitat. El líder del PP ha sido muy duro con este acuerdo, que, en palabras del líder popular, supone "un grave riesgo para la seguridad de España": "La cesión de la política fronteriza al secesionismo es un riesgo para la política nacional, pero también para Cataluña". Por el contrario, el líder del PP ha asegurado que su partido no fractura ni desmantela el Estado y el proyecto común de la nación y ha lanzado frente a los aplausos de los asistentes: "Hagamos más fuerte la seguridad de España".

Los escándalos de presunta corrupción que cercan al PSOE han sido otro de los temas que ha tratado Feijóo. "Hablan los que tienen el catálogo completo de la corrupción", ha dicho, en referencia a los supuestos encuentros con prostitutas escogidas por catálogo del ex secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos. "Nunca un ciudadano catalán, un ciudadano español ha pagado tantos impuestos. ¿Y para qué?, para pagar sus corruptelas", ha continuado el líder del PP. "Este Gobierno corrupto practica políticas corruptas, porque es una manera inmoral de ejercer el poder fracturando las fronteras de España. Eso es dividir el país", ha remarcado.

Borja Negrete

Finalmente, Feijóo ha reflexionado sobre la desafección política que siente la ciudadanía española. El jefe de la oposición ha asegurado sentirse muy preocupado por la distancia y la desconfianza que sienten los españoles ante el Gobierno. "La política se está alejando de la vida de la gente porque se lleva recorriendo demasiado la política del separatismo. Hemos venido aquí [a Cataluña] a unir y no a separar. Somos el partido de la gente tolerante que no quiere dividir a nadie. Con nuestros impuestos, el Gobierno se dedica a comprar empresas. Hay ciudadanos que no llegan al final de mes, mientras el Gobierno solo quiere llegar al final de la legislatura", ha dicho el líder del PP, que se ha presentado como la alternativa a la peligrosa deriva del Gobierno de coalición: "Me quiero dedicar a unir a la sociedad española. Vamos a recuperar la política que sirve".



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto