:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6aa%2F6a2%2F1a9%2F6aa6a21a9a34900a2ac9ece14581eb43.jpg)
El PP abundará en su estrategia para mostrar la soledad del presidente del Gobierno aprovechando la debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez. Tras hurgar en la división dentro del gabinete sobre la idoneidad de presentar los Presupuestos Generales del Estado, los populares podrán el foco ahora en la política fiscal con una proposición no de ley que propondrá deflactar la tarifa del IRPF para adaptarla al alza de los precios. Lo ha anunciado el propio Alberto Núñez Feijóo en el cierre de la interparlamentaria que los populares han celebrado este fin de semana en Sevilla en un intento por rearmarse para hacer frente al líder socialista desde la gestión territorial.
"Hay otro camino", ha ilustrado el líder popular en una larga intervención de clausura muy centrado en la fiscalidad después de que el Gobierno haya anunciado hace unos días otro año con recaudación récord a lomos del buen momento económico y los coletazos de la crisis inflacionaria. La medida anunciada por Feijóo ya la han puesto en práctica varios gobiernos autonómicos del PP, como el andaluz de Juanma Moreno, que ha ejercido de anfitrión durante el fin de semana. "Si con una recaudación récord no cuadran las cuentas, este Gobierno no sirve", ha lanzado Feijóo, que ha afirmado que el Gobierno "no sabe gestionar". "No tienen dinero para los españoles pero sí para más koldos, más jessicas y más hermanos; no es magia, son nuestros impuestos", ha espetado.
El presidente del PP ha definido al Gobierno como el "campeón de la recaudación y el colista de los servicios públicos" para después acusar a María Jesús Montero, como ministra de Hacienda, de "crujir a impuestos a los españoles". "Es de justicia votar en las cámaras", ha insistido Feijóo, que calcula en 10.000 millones de euros la cantidad extra que reciben las arcas públicas por no adecuar la tarifa del IRPF a la inflación. "El Gobierno nos fríe a impuestos y se lo gasta en comprar el Gobierno de la nación, el Ayuntamiento de Jaén y en los independentistas", ha sentenciado el líder de la poposición.
Feijóo se ha mostrado convencido de que acabará llegando a la Moncloa, tal y como hizo hace justo tres años, cuando asumió el liderazgo del partido tras la crisis de la salida de Pablo Casado. El lider popular se ha parafraseado a sí mismo en una cita de aquel cónclave, en el que admitió que no es "infalible" pero sí "tenaz". "Le daremos a España el cambio", ha vaticinado el político gallego, que ha asegurado que no parará "hasta que los españoles no tengan un Gobierno del que fiarse".
El PP se abona a la "esperanza" en torno a Feijóo y con Sánchez "cada vez más solo"
Carlos Rocha. SevillaEl discurso de Alberto Núñez Feijóo destila un estado de campaña casi permanente, una situación que los populares viven desde hace tres años. "No utilizaremos atajos, llegaremos más tarde pero llegaremos bien", ha abundado el dirigente gallego, que se ha mostrado muy duro con el "despotismo" que achaca al jefe del Ejecutivo. Ese ha sido el principal asunto sobre el que han girado gran parte de los discursos de la interparlamentaria. Cuca Gamarra, la secretaria general del partido, anunció en la apertura una nueva batalla en el Constitucional por el conflicto entre el Congreso y el Senado, que el PP controla con mayoría absoluta.
En lo que va de legislatura el PP ha sacado adelante 17 leyes que ha quedado "paralizadas" en el Congreso por la mayoría que tienen en la Mesa de la cámara baja el PSOE y Sumar. Esa es la impotencia contra la que luchan los populares, que tienen los grupos mayoritarios en las Cortes y también ganaron las municipales, las autonómicas y las europeas. Esas victorias se ha traducido en un poder territorial sin precedentes, pero que no está completo sin la guinda del pastel de Moncloa. Ante esa situación, aseguran los populares, hay un Gobierno que "sirve a Sánchez y no a España", pero que está, afirma, en "decadencia".
Los populares se han conjurado precisamente en la capital andaluza para tomar aire en una ciudad "talismán", como han repetido casi todos los ponentes que han pasado por los escenarios del hotel sevillano que ha albergado el foro. "Nuestros adversarios se frotaban las manos y hoy somos el primer partido de España", ha abundado Feijóo en recuerdo de aquel congreso de Sevilla y también ha aludido a la primera victoria que lograron tras el cónclave, la mayoría absoluta de Juanma Moreno. El político malagueño es el único barón que ha estado presente en el foro y es la inspiración para su propio jefe de filas: "La renovación que hemos hecho en Andalucía, la vamos hacer en España".
"Los que representan al pasado pierden las elecciones", ha lanzado Feijóo en una alusión velada a María Jesús Montero, líder del PSOE andaluz y ministra de Hacienda, la que después ha acusado de mala gestión. No se ha acordado de ella Juanma Moreno, que será quien se tenga que enfrentar a la dirigente socialista en las elecciones previstas para dentro de un año. El barón popular sí ha ilustrado las diferencias que hay entre los populares y los socialistas. "¿Cómo va ser lo mismo la desaparición de la gestión y el desprecio a quien no piensa como tú?", se ha preguntado el presidente de la Junta de Andalucía.
El jefe del Ejecutivo andaluz sí ha lanzado un mensaje velado a su contrincante en una alusión a los acuerdos que ha firmado con los independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez y los escasos avances de esta legislatura. Según Moreno, estos pactos, como el de la financiación singular para Cataluña supone la ruptura del "principio de solidaridad" y la concesión de privilegios "a los territorios privilegiados". "¿No queda ningún socialista que sea capaz de decir que esto es inasumible?", se ha preguntado el político malagueño, que ha garantizado que el PP es el único partido que defiende "la igualdad entre los españoles en obligaciones y derechos". "Sólo estamos nosotros, no hay nadie más", ha sentenciado.