Cómo hacer gelatina verde: la receta perfecta para producir colágeno de manera natural


         Cómo hacer gelatina verde: la receta perfecta para producir colágeno de manera natural

Con esta sencilla receta, elaborada con ingredientes totalmente naturales y fáciles de conseguir, se promueve el cuidado de la piel y las articulaciones, además de ofrecer otros muchos beneficios.

¿Sabías que se puede preparar en casa una gelatina que no solo está riquísima, sino que también ayuda al cuerpo a producir colágeno de forma natural? Esta gelatina verde es súper fácil de hacer en casa y, lo más importante, aporta muchos nutrientes gracias a su combinación de espinacas, limón, miel y nopal, un cactus muy apreciado por sus beneficios. Y, aunque el nopal es originario de México, cada vez es más conocido en España por su versatilidad y por las propiedades que aporta tanto a la salud como a la cocina.

Lo mejor de esta receta es que utiliza alimentos completamente naturales y asequibles, convirtiéndola en una opción perfecta para quienes, entre otras cosas, buscan cuidar su piel y articulaciones con un chute de colágeno, pero sin renunciar al sabor.

Gelatina verde

Ingredientes

  • 1 nopal mediano (aproximadamente 200 gr)
  • 100 gr de espinacas frescas
  • Zumo de un limón
  • 1 cucharada de miel
  • 1 lámina de gelatina neutra
  • 1 vaso de agua fría
  • 1 vaso de agua caliente

Cómo hacer esta gelatina verde

  1. Empezamos lavando bien el nopal para eliminar las espinas y cualquier resto de tierra o suciedad. Lo cortamos en trozos pequeños y lo metemos en una batidora junto con las espinacas frescas.
  2. Vertemos unos 30 ml de zumo de limón, la cucharada de miel y la taza de agua fría. Trituramos todo muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea, sin grumos, y de color verde intenso.
  3. Disolvemos la lámina de gelatina en la taza de agua caliente, removiendo bien hasta que se derrita por completo. Luego, la mezclamos con el batido verde, asegurándonos de integrar todos los ingredientes.
  4. Por último, vertemos la mezcla en un molde o recipientes individuales y dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de pasarlo al frigorífico para que se termine de cuajar durante mínimo 3 horas. ¡A disfrutar de este plus de colágeno!

Propiedades y beneficios del nopal

El nopal, también conocido como higuera chumba o nopalera, es un cactus originario de México que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a sus propiedades nutricionales. Rico en fibra, este tipo de cactus ayuda a mejorar la salud digestiva, favoreciendo el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento. También contiene mucílagos, que son unos compuestos que protegen la mucosa gástrica, siendo ideal para las personas que sufren acidez o problemas estomacales.

Además, es una excelente fuente de vitaminas, destacando la C, que fortalece el sistema inmunológico, y las del grupo B. Así mismo, contiene algunos antioxidantes que promueven la eliminación de los radicales libres, reduciendo el daño celular y el envejecimiento prematuro.

Por si fuese poco, el nopal también rema a favor de la salud cardiovascular y metabólica gracias a su bajo índice glucémico y su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre. Su contenido en minerales como el magnesio y el potasio contribuye a mantener la presión arterial equilibrada, mientras que su bajo contenido calórico lo convierte en un alimento perfecto para incluir en cualquier tipo de dieta.

Por cada 100 gramos el nopal contiene:

  • Calorías: 16 kcal
  • Proteínas: 1,32 gr
  • Carbohidratos: 3,33 gr
  • Grasas: 0,9 gr
  • Fibra: 2,2 gr

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto