
Este tubérculo de color naranja y forma alargada tiene muchos beneficios para la salud. Además, un municipio español es su principal exportador en Europa.
Papa dulce, moniato, batata, etc. Son muchos los nombres para denominar el boniato, uno de los tubérculos más populares que hay en España. Traído por Cristobal Colón en su primer viaje a América en el s. XV, contiene muchos beneficios para la salud y es bastante versátil. Con él, podemos elaborar recetas de todo tipo, desde ensaladas hasta acompañamientos para carnes y pescados.
Además, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) es el principal productor de boniato en Europa, según datos publicados por Fresh Plaza. El municipio gaditano exporta la batata a países como Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra y zonas de nuestras fronteras.
Volviendo al tema de su versatilidad, el boniato posee un sabor dulce bastante peculiar que lo convierte en un ingrediente interesante para elaborar recetas de cualquier tipo, ya sean saladas o dulces. No es nada complicado manipularlo, pero hay que tener en cuenta que no se puede comer crudo, como la calabaza.
4 recetas para utilizar el boniato este otoño
Aquí traemos algunas ideas de recetas para usar el ingrediente estrella de la temporada. Verás que no es difícil incorporarlo en tu cocina y que solo te aportará ventajas.
Boniato al horno
Esta receta es perfecta para aquellos momentos en los que tengamos hambre y necesitemos llevarnos algo 'healthy' a la boca. El tiempo de elaboración es de una hora, ya que, al ser la piel de la batata dura, necesita más tiempo de horneado. Mientras se esté haciendo el boniato, puedes aprovechar para cocinar otros platos como estas para llevarlas a la oficina.
Ingredientes
- 2 boniatos
Proceso de elaboración del boniato al horno
- Limpiamos y quitamos bien la suciedad de las pieles de los boniatos.
- Las dejamos sobre una bandeja para horno y las cubrimos con papel de aluminio.
- Las metemos en el horno durante una hora aproximadamente, a 200 ºC.
- Para asegurarnos de que se están haciendo, pinchamos con un palo o un tenedor la superficie. Si está blanda, quiere decir que están casi listos.
Patatas de boniato
El boniato también es apto para hacer una versión de 'patatas fritas' que acompañen a principales como hamburguesas. Además, no es necesario freír, puedes usar el horno o la freidora de aire.
Ingredientes
- Un boniato
- Aceite de oliva virgen extra
- Miel (opcional)
Paso a paso para la elaboración de batatas fritas
- Quitamos la piel del boniato y cortamos finas tiras con su interior.
- En una bandeja para horno, extendemos las tiras con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
- Las metemos en el horno durante 30 o 40 minutos, a 190 ºC.
- En cuanto estén, las ponemos en un bol y (como opción) echamos un poco de miel.
Crema de boniato
Al igual que la calabaza, la patata o el calabacín, el boniato es un excelente ingrediente para hacer platos calientes como cremas. Esta idea viene genial para las noches en las que el frío no nos deje vivir.
Seguiremos esta receta que publicó en TikTok la 'influencer' gastro, Paula Monreal. Las cantidades de los ingredientes son para 6 personas, por lo que si tienes en mente dar de comer a ese número de comensales... ¡Esta es tu receta!
Ingredientes
- 3 boniatos
- 3 puerros
- 1 cabeza de ajos
- Sal y pimienta al gusto
- Tomillo u otra especia
- 200 ml de leche de coco
- 1 litro de caldo de verduras o agua
- 4 cucharadas de AOVE
Paso a paso para la elaboración de la crema de boniato
- Limpiamos bien los boniatos y quitamos la suciedad de la piel. Los cortamos por la mitad y haremos algunos cortes.
- Quitamos a los ajos las puntas y a los puerros la primera capa y cortamos estos por la mitad.
- Dejamos todos los ingredientes sobre una bandeja para horno y aliñamos.
- Los metemos e... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}