:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab8%2F62f%2F5ea%2Fab862f5ea3f8bf8c67820d1aacdbb328.jpg)
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado durante la madrugada de este miércoles 6 de noviembre un terremoto de magnitud 3.1 cerca de Vigo. El epicentro se ha situado a sólo 6 kilómetros de Cuntis, en la provincia de Pontevedra, y se ha registrado a kilómetros de profundidad.
No deberían de haberse producido daños materiales ni personales, ya que la intensidad del terremoto ha sido baja, habiendo sido percibido solamente en Moraña, A Estrada o Campo Lameiro.
El IGN pone a disposición de los ciudadanos un cuestionario macrosísmico a través del que se puede informar sobre lo sucedido durante y después del temblor. Gracias a esta vía los afectados pueden ayudar a la institución pública a recabar información aportando detalles sobre qué hacían en el momento del temblor, si estaban dormidos o despiertos, cuál fue su reacción ante la sacudida y si los objetos se movían o llegaron a caer al suelo.
Estos datos, junto a los que recogen los sismógrafos instalados por el organismo, son "imprescindibles" para elaborar un escenario de lo ocurrido y alertar en consecuencia a la población de la intensidad de los terremotos así como calcular los daños que se han producido.

El de este miércoles no es el único terremoto que se ha producido en la última semana, y en el último mes ya se suman dos que han afectado a la región. En cualquier caso, el actual se sitúa como el más fuerte de los últimos seis meses, por encima del que tuvo lugar el 5 de noviembre de este año, con una magnitud de 2,4.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}