Los resultados de las elecciones del 12-M en Cataluña, calle a calle

Los resultados de las elecciones del 12-M en Cataluña, calle a calle

El PSC gana las elecciones en Cataluña. La lista encabezada por Salvador Illa obtuvo más de 868.000 papeletas, lo que supone 42 asientos en el parlamento catalán. Junts se sitúa como segunda fuerza (35 escaños) y se distancia de ERC (20) como partido independentista de referencia. Esto se deja ver en la distribución territorial del voto, donde los de Carles Puigdemont se han hecho con los municipios donde en 2021 ganó la lista del presidente saliente, Pere Aragonès.

Pero el detalle de la sección censal, un nivel administrativo inferior al municipio e incluso al barrio en las grandes ciudades, permite acercarse a puntos de la geografía catalana y contemplar, más allá de la victoria del partido ganador, quién queda segundo o cómo se reparte el voto a largo del territorio.

En la ciudad de Barcelona se observa el cambio de los equilibrios entre las tres primeras fuerzas. ERC solo resiste como primera fuerza en una sección censal del barrio de El Poblenou; en el resto de la capital, retrocede en favor del PSC. Y en barrios como el de Gràcia, su lugar lo ocupa Junts.

El zoom a la ciudad de Barcelona también habla del ascenso del PP, que ha conseguido multiplicar por cinco su resultado en las elecciones anteriores y supera a Vox, que quedó por delante en 2021. Los populares, capitaneados por Alejandro Fernández, son el primer partido en zonas de rentas altas, como Pedralbes y Sarria - Sant Gervasi.

Así ha evolucionado el voto en Barcelona

En el entorno de la ciudad condal, el mapa se tiñe de rojo y muestra, de nuevo, cómo los socialistas recogen los votos perdidos por los republicanos. Más allá de los tradicionales feudos del PSC del área metropolitana de Barcelona, como Hospitalet de Llobregat, Cornellá o Santa Coloma, la lista de Illa se asienta en más zonas, por ejemplo, de Sant Viçent dels Horts, el municipio de Oriol Junqueras que en cada cita electoral designa a un partido diferente como primera fuerza.

En las zonas donde Junts es primera fuerza, el porcentaje de voto es más alto que los que cosecha el PSC en sus feudos. Mientras que los de Illa recogieron casi la mitad de los votos en Bossòst (Lleida), en el pequeño municipio de Santa Cecília de Voltregà (Barcelona) dos de cada tres papeletas respaldaron a Puigdemont. El interior del territorio catalán, así como las zonas de mayor renta, la formación independentista fue la más votada. En su valoración del 12-M, el expresidente catalán pidió al ganador de las elecciones que se aparte para dejarle gobernar, pese a no capitalizar la caída de otras fuerzas del independentismo y subir solo tres escaños frente a los nueve del PSC.

Por su parte, Aliança Catalana, la revolución ultra del indepentismo, supera a Puigdemont en varios municipios de la provincia de Girona. En Ripoll y Les Lloses fue la primera fuerza, donde obtuvo uno de cada tres votos.

Para el cálculo del nivel de renta, se han tenido en cuenta las secciones que se encuentran por encima de la mediana (percentil 55 o más), cerca de la media (entre el 55 y el 45) y por debajo (percentil 45 o menos), dentro de cada provincia. Los datos han sido obtenidos del atlas de distribución de la renta de 2021, publicado por el INE.

 



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto