Madrid tendrá el primer Museo del Cine Español y el edificio elegido guarda un pasado muy simbólico

Madrid tendrá el primer Museo del Cine Español y el edificio elegido guarda un pasado muy simbólico

El pasado desconocido del Museo del Prado: qué había en el Edificio Villanueva antes de ser la pinacoteca más importante de EspañaLa desconocida historia del Museo Reina Sofía: su pasado (y los fenómenos paranormales) antes de ser un referente mundial del arte contemporáneo

Madrid contará por fin con el primer Museo del Cine Español, y lo hará en un lugar lleno de simbolismo. El nuevo espacio cultural se instalará en el número 145 de la calle Velázquez, un histórico edificio que albergó durante el franquismo la sede del NO-DO. La decisión fue rubricada el pasado mes de abril por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, quienes anunciaron que el inmueble será rehabilitado tras permanecer cerrado desde 2007.

El edificio, con más de 4.000 metros cuadrados y cuatro plantas, fue durante décadas un referente audiovisual en España. Tras su uso como sede del Noticiario Cinematográfico Españoly, posteriormente, como sede de RTVE, el edificio llevaba años en desuso desde 2007. Ahora, se transformará en un espacio expositivo que, como destacó Méndez-Leite, “reivindicará el cine en nuestro país y el talento cinematográfico nacional”. Por su parte, el ministro Urtasun subrayó que este museo “nace del interés común por la protección y difusión de nuestro patrimonio cinematográfico y audiovisual”.

La cesión del edificio, formalizada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), marca el punto de partida de un ambicioso proyecto que verá la luz en 2027. “Se inician los trabajos para el desarrollo y la creación de este museo que es necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos”, añadió Méndez-Leite, poniendo énfasis en la necesidad de reconocer a los pioneros del cine español, pero también a los nuevos talentos que están enriqueciendo la escena actual.

Un espacio para conservar, difundir y emocionar

El futuro Museo del Cine Español será mucho más que una colección de objetos. Este centro cultural aspira a convertirse en un referente de la memoria audiovisual, con exposiciones permanentes y temporales, proyecciones y actividades didácticas abiertas a todos los públicos. Contará con un espacio dedicado específicamente al NO-DO, a partir de cerca de 70.000 negativos conservados por la Filmoteca Española, y ofrecerá un recorrido por la historia del edificio y del cine durante el franquismo.

Además de preservar y poner en valor el patrimonio cinematográfico, el museo fomentará la participación de nuevas generaciones de cineastas, críticos y amantes del séptimo arte. Incluirá iniciativas inclusivas y accesibles, con el objetivo de acercar la cultura audiovisual a todos los públicos y generar nuevas oportunidades para el diálogo, la creación y la reflexión en torno al cine hecho en España.

El Museo del Cine Español “reivindicará el cine en nuestro país y el talento cinematográfico nacional”, según explicó Méndez Leite

Aunque será el primero de carácter oficial, no será el único espacio dedicado al cine en la Comunidad de Madrid. En Villarejo de Salvanés se encuentra desde hace años un singular Museo del Cine, fruto de la pasión del empresario y coleccionista Carlos Jiménez. Instalado en el antiguo Cine París, este museo privado reúne proyectores, cámaras, carteles y hasta cabinas de cine de distintas épocas, todo por una entrada de 5 euros. Un viaje nostálgico y tecnológico que complementará a la futura sede madrileña en la calle Velázquez.



    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto