:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1eb%2F683%2F58e%2F1eb68358e30ecdc1968cfd0ee33b5ed3.jpg)
Saqué un 13 en la EBAU y estos son los consejos para la nueva PAU: "Deja un margen pequeño. Luego borras las marcas"José Arranz, profesor, sobre la EBAU: "No juegues al descarte, si ves que vas apurado cógete un bolígrafo"
Con miles de estudiantes enfrentándose esta semana a la PAU 2025, elegir carrera universitaria se convierte en una decisión crucial que marcará su trayectoria profesional. Aunque la vocación sigue siendo el principal motor, muchos jóvenes también valoran las titulaciones con mayores salidas laborales en España.
El entorno actual, influido por el avance de la inteligencia artificial y la transformación digital, añade complejidad a esta elección. Según el Estudio sobre Universitarios en España de la Fundación BBVA, publicado en 2023, la mayoría de los estudiantes afirma haber elegido su grado por razones vocacionales, como "era la que más me gustaba" (33%) o "la que más se ajustaba a mi vocación" (29%). Sin embargo, factores como la empleabilidad y la afinidad con las competencias del estudiante también influyen.
Las carreras con más empleabilidad
Según el ranking U-Ranking 2025 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), las titulaciones con mayores perspectivas laborales pertenecen principalmente a los ámbitos de la salud y la tecnología. Medicina destaca con una tasa de empleo superior al 95% y más del 92% de sus egresados perciben salarios superiores a 1.500 euros mensuales, desempeñando funciones estrechamente vinculadas a su formación.
En el área de la ingeniería, hasta ocho especialidades destacan por sus altos niveles de inserción laboral. Entre ellas figuran la ingeniería aeronáutica, telecomunicaciones, informática, electrónica, desarrollo de software, ingeniería eléctrica, energética y multimedia. Estas disciplinas están alineadas con sectores emergentes como el big data, el internet de las cosas o el desarrollo de aplicaciones móviles.
Estas son los 10 títulos con mejor inserción laboral:
MedicinaEnfermeríaOdontologíaIngeniería de organización industrialDesarrollo de software y de aplicacionesFarmaciaIngeniería en electrónicaIngeniería eléctricaIngeniería de telecomunicaciónIngeniería de la energíaEl mismo informe revela que el 77,6% de los jóvenes universitarios se encuentran actualmente trabajando en puestos acordes a su cualificación, una mejora sustancial respecto al 69% registrado en 2014. Además, el 89% de los que han accedido recientemente al mercado laboral lo han hecho en empleos altamente cualificados. Desde el año 2020, se han creado más de 500.000 empleos para personas de entre 22 y 29 años. De esos nuevos puestos, el 44% han sido ocupados por titulados universitarios, lo que refuerza la relevancia de una formación académica sólida para acceder a un empleo de calidad.