:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a7%2F7de%2F746%2F8a77de746423ae3970ab6711cc607b0c.jpg)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lamentado que la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica no esté centrando el debate en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona, al tiempo que ha avisado de que las arcas regionales no podrían asumir el planteamiento sobre el incremento en 7.000 millones de euros en el Plan de Vivienda.
Esta mañana, a su entrada a la Conferencia de Presidentes, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pidió "un esfuerzo avanzar en el asunto de la financiación". Sin embargo, tras horas de reunión, desde el Gobierno autonómico muestran decepción.
Sobre este asunto, en declaraciones a los medios desde el Palacio de Pedralbes, el consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha considerado que la propuesta del Gobierno de triplicar hasta 7.000 millones de euros el nuevo Plan de Vivienda está mal repartida, ya que al Estado le costaría multiplicar por 2,8 el esfuerzo inicial previsto, mientras que las autonomías tendrán que poner encima de la mesa siete veces más de lo comprometido. "Me parece poco serio".
Ha lamentado también que la propuesta se haya mandado "un día antes", vaticinando que no acabará "en buen puerto". "No tiene ningún sentido que ahora el Estado aporte un 77% y las autonomías un 23% y ahora llegamos a un 60-40", ha alertado Nacho Hernando.
La tensión política se dispara en la Conferencia de Presidentes: los barones del PP piden elecciones y Sánchez insiste en 2027
Marisol Hernández. BarcelonaAnte esta premisa, ha avisado de que Castilla-La Mancha no podría hacer frente a estas circunstancias "hasta que no haya un nuevo modelo de financiación autonómica". Hasta entonces, "no se podrá hacer prácticamente nada".
"Esto no es un planteamiento, es un experimento de probeta, pero para poner un euro en un sitio tienes que quitarlo de otro. Donde poníamos 17 millones ahora nos piden 112. Tendrán que decirnos de donde salen", ha rematado.
Lamentan la ausencia de financiaciónEl consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transición Digital del Gobierno castellanomanchego, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha lamentado de su lado que la financiación autonómica "no haya sido el tema central a tratar" en la cita, "teniendo en cuenta que todas las políticas públicas dependen de la financiación".
"Hoy se va a hablar de educación, se está hablando de formación profesional, incluso se está hablando del plan de vivienda, y son todas políticas que suponen un importante volumen de recursos para las comunidades autónomas que, a su vez, están sufriendo un sistema de financiación que lleva caduco más de 10 años", ha alertado.
Ayuso se niega a que Mónica García le dé un beso: "¿Vas a besar a una asesina...?"
ECHa recordado que García-Page "ya instó" en la pasada cita presidencial de diciembre en Santander que "en un plazo de tres meses hubiera un nuevo modelo de financiación". También se ha mostrado en contra de que haya "negociaciones bilaterales" en esta materia con otras regiones, como es el caso de Cataluña, ya que "todos tienen singularidades".
El consejero ha reclamado "reequilibrar el volumen de recursos que debe financiar o que debe asumir el Estado y que deben asumir las comunidades autónomas", para lo cual "hay que inyectar más recursos" a las regiones, porque todas "tienen insuficiencia". "Hablar de políticas públicas en la Conferencia de Presidentes está bien, pero yo creo que, previamente, hay que hablar de financiación, de ello depende que podamos trabajar de forma coordinada con el Estado en el desarrollo de aquellas políticas que son fundamentales para los ciudadanos", ha rematado.