:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde6%2F9c7%2F195%2Fde69c71958ec355809afd88307c12239.jpg)
La Comunidad de Madrid trabaja ya en un nuevo marco legal para acabar con la conflictividad en torno a los conciertos y otros eventos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso prevé hacer algunos cambios en la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas (LEPAR), con el verano de 2026 en el horizonte, y tiene varias medidas en estudio. Fuentes consultadas por El Confidencial detallan que sobre la mesa está acotar los espectáculos a un tiempo determinado, de mayo a octubre, y en un horario muy concreto, de 20 a 23 horas, aunque no hay nada definitivo.
La reforma legislativa beneficiaría particularmente al Real Madrid y al Santiago Bernabéu, sin conciertos desde hace meses y sin fecha de regreso, tras la querella de los vecinos por el ruido. Pero también serviría para evitar problemas del mismo tipo en el Metropolitano, que ha asumido las actuaciones canceladas en el estadio madridista, y en el entorno del futuro circuito de Fórmula 1 en Valdebebas, criticado ya por los partidos de la oposición y colectivos ecologistas. "Es una medida de cara a consolidar a Madrid como región de grandes eventos deportivos, culturales y musicales", apuntan en el Ejecutivo regional.
El proyecto, competencia de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, está todavía en una fase embrionaria. El Gobierno autonómico insiste en que las posibles medidas no están cerradas y que cualquier posibilidad está en estudio. La única certeza, aseguran, es dotar al sistema de "seguridad jurídica" y evitar problemas tanto para los promotores de los eventos como para los residentes. "Es importante buscar equilibrio con el bienestar de los vecinos", apuntan.
Las posibles actuaciones pretenden reducir las molestias en las zonas aledañas y mejorar la convivencia, aunque no solo en lo relativo al ruido. La Comunidad de Madrid reconoce que trabajan en distintos cambios para potenciar los sistemas de limpieza, durante y después de los espectáculos, y para reforzar la seguridad en estas zonas. La idea de acotar los conciertos de mayo a octubre y de 20 a 23 horas, añaden las fuentes consultadas, tiene que ver que en ese periodo los días son más largos y generalmente la hora de irse a la cama se retrasa, sin llegar a la medianoche en ningún caso. Otra opción es que los niveles de ruido se calibren dentro de una media, y no según picos de decibelios, pero cada cuestión planteada está todavía bajo análisis.
El Real Madrid y Aitana confirman que la artista se lleva sus conciertos al Metropolitano
R. UgaldeLos cambios en la LEPAR son una iniciativa exclusiva de la Comunidad de Madrid, pero el plan también implica al Ayuntamiento de la capital y las instituciones involucradas, ya sea el Real Madrid o el Atlético de Madrid. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha declarado en varias ocasiones su deseo de que los conciertos vuelvan al Bernabéu, pero tras conocerse el interés de reformar la ley ha optado por la cautela. “Hemos tenido contactos con la Comunidad de Madrid, pero entiendo que está en una fase muy incipiente”, declaró este jueves la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Antes de la Fórmula 1El plazo previsto, según la Comunidad de Madrid, es el verano de 2026. La nueva ley de Espectáculos estaría lista a solo unas semanas para el estreno de la Fórmula 1 en Madrid, programado para los días 11, 12 y 13 de septiembre. El gran premio de Madrid, que se celebrará en el trazado de Ifema y Valdebebas, también ha levantado cierta polémica y Más Madrid incluso denunció ante los tribunales el Plan Especial para cancelar sine die las obras. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sin embargo, denegó la suspensión cautelar y todas las Administraciones públicas implicadas reiteran que todo se ha hecho con el máximo rigor.
La Comunidad de Madrid ha impulsado la reforma en la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas en plena ofensiva contra el circuito y al tiempo que los vecinos del Metropolitano alzan la voz contra los conciertos. Los residentes de la zona, en el distrito de San Blas-Canillejas, siguen el ejemplo del Bernabéu y ya han contratado los servicios de una empresa para medir el impacto del ruido, con el argumento de que es muy superior a lo permitido, sin descartar las acciones judiciales. En este caso, no obstante, los espectáculos siguen programados y de momento no hay posibilidad de cancelación.