:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95f%2F3aa%2F328%2F95f3aa328fb477431348685fc810aaa6.jpg)
A las 7:36 de la mañana del 29 de octubre de 2024, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había emitido un aviso de nivel rojo por lluvias torrenciales para tres cuartas partes de la Comunitat Valenciana. Ese mismo día, el jefe de Climatología de Aemet en la región, José Ángel Núñez, apenas había dormido. "Sabía que algo gordo iba a suceder". Así lo ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de las autoridades autonómicas durante la DANA que dejó inundaciones y caos en decenas de municipios.
Según la versión de Núñez, desde primera hora de la mañana se activaron los protocolos internacionales (formato CAP) para difundir la alerta por precipitaciones extremas, con avisos dirigidos tanto al centro nacional de emergencias como a las plataformas de alerta meteorológica. El aviso se activó al preverse acumulaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en pocas horas, un umbral que se considera de "riesgo extremo", señalan fuentes judiciales sobre la declaración de Núñez como testigo ante la magistrada Nuria Ruiz. "Me preguntaron en una entrevista en TVE si iba a llover 300 litros por metro cuadrado. Y respondí: ¿y por qué no 500, o 1.000? El riesgo que se evalúa no obedece a cantidades exactas. A la pregunta de cuánto va a llover, siempre respondo que no lo sabemos, pero que la situación era de riesgo".
El meteorólogo subraya en su declaración que el aviso incluía un apartado de comentarios explícitos que advertían del "peligro real de inundaciones", recomendaban evitar desplazamientos salvo por causas estrictamente necesarias y anticipaban el arrastre de vehículos por las corrientes. La situación, según remarcó, era tan grave que se excedieron incluso en sus funciones: "Avisábamos más de lo que nos correspondía porque ya debía ser competencia de Emergencias (de la Generalitat)". El meteorólogo explicó que se produjeron 24 llamadas al centro de coordinación autonómica, y en una de ellas ya se advirtió que a partir de las 15 horas del martes la situación iba a ir a peor.
Así fueron las 22 llamadas entre Aemet y Emergencias de la Generalitat el día de la DANA
Víctor Romero. ValenciaPese a todo, el mensaje institucional del Consell fue muy distinto. Núñez recuerda con desconcierto la rueda de prensa ofrecida por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, hacia el mediodía. "Fue el primer momento incomprensible del día. Daba datos de lluvias muy altas, pero lo hacía en un tono tranquilizador", lamenta. Para el experto, resultaba inexplicable que el jefe del Consell insistiera en que la situación mejoraría en las siguientes horas cuando aún quedaban muchas horas bajo aviso rojo y había ya municipios inundados.
"Yo pensaba que no era algo que se le había ocurrido al president", declaró, sugiriendo que el mensaje probablemente se había consensuado en la reunión previa del gobierno autonómico. Añadió que escuchó a la portavoz, Ruth Merino, mencionar evacuaciones, carreteras cortadas y colegios cerrados en más de 50 municipios. "Había información suficiente para saber que era grave. Pero el consejo institucional fue simplemente que no se circulara si no era necesario. Me chocó profundamente".
Aemet, mientras tanto, mantenía una actividad frenética: 24 llamadas o intentos de contacto con los servicios de emergencia de la Generalitat Valenciana, tuits con imágenes del "tren de tormentas", entrevistas en radio y televisión para alertar de lo que estaba por venir. A las 11:40, Núñez fue entrevistado en À Punt, justo después de la comparecencia de Mazón. La cadena interrumpió su entrevista para dar paso a la declaración institucional. En ese momento, Núñez salió a la calle y vio lo que le pareció un segundo momento desconcertante: "No llovía, no hacía viento. Parecía un día normal. Pero sabíamos que lo peor iba a llegar".
Fiscalía propone que se investigue la filtración del audio entre una empleada de la Aemet y el 112 el día de dana
Europa PressEl aviso permanecía activo hasta las 18 horas, pero con posibilidad de ampliarse. "Hay gente vigilando 24 horas, en constante actualización", explicó. A las 12:27, el portavoz nacional de Aemet publicó un mensaje en redes sociales confirmando que ya se estaban produciendo inundaciones y que "la situación era muy grave".
Núñez también ha reconocido, a preguntas de una de las acusaciones populares, que grabó con el móvil un minuto y medio de la reunión de Cecopi en la que estaba conectado por videoconferencia, y que ese fragmento es el audio que se filtró a la Cadena SER en el que la exconsejera, Salomé Pradas, el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, hablan, a las 19:15 horas del 29 de octubre, de la necesidad de mandar el mensaje ES-Alert a la población, que finalmente se envió a las 20:11 horas.
La jurisprudencia no considera ilegal la grabación del contenido de una videoconferencia por uno de sus participantes. No obstante, sí hay límites a la divulgación o difusión de ese contenido, la imagen o la voz de los intervinientes cuando se hace sin autorización de los mismos, según la Ley de Protección de Datos. Núñez ha dicho que puso ese audio, de unos 45 segundos, a disposición de sus superiores, que no identificó, y que él no fue quien filtró el contenido de esa conversación. "Hice una pequeña grabación que yo no filtré. He ofrecido mi teléfono móvil para que constaten que es verdad. Es lo único que tengo grabado". "Sí que me han dicho que lo van a verificar, no sé si será la Policía", ha añadido.
No habló con la CHJEn el interrogatorio, Núñez también ha sido interpelado sobre su coordinación con la Confederación Hidrográfica de Júcar aquella mañana. "Tenemos intercambio de herramientas, la CHJ tiene nuestro radar y nosotros tenemos el SAIHWIN. Si me pregunta si ese día hablamos con la Confederación, hubo una reunión con Delegación (del Gobierno en Valencia) en la que supongo que ahí se hablaría lo que se tuviera que hablar. Yo no hable con la CHJ, pero sí manejé sus herramientas", ha explicado el jefe de Climatología de Aemet.
Ha detallado que a las 18:21 empezó a publicar mensajes en las redes sociales de la Aemet con imágenes de la UME de gente en los tejados en Utiel e información de la DGT de carreteras cortadas, y diez minutos después le llamaron de la Delegación del Gobierno que encabezaba Pilar Bernabé para preguntarle cómo estaba la situación por si había que cortar la línea de AVE y les dijo que lo hicieran cuanto antes. Esta afirmación pone encima de la mesa la cuestión competencial sobre a quién correspondía decidir sobre el corte de vías de ámbito estatal, si al Centro de Coordinación de Emergencia y el Cecopi bajo el mando de la exconsellera Salomé Pradas, a al propio Ministerio de Transportes.
Núñez, según su testimonio, también, ha declarado que llegó a plantear en la reunión del Cecopi un confinamiento sectorizado, casi masivo, para evitar todos los desplazamientos. Finalmente, se mandó un mensaje masivo a las 20:11 horas recomendando la restricción de movimientos en la provincia de Valencia.
Núñez denuncia amenazasLo que para muchas autoridades fue una situación de evolución imprevisible, para el equipo de Aemet no lo fue tanto. Núñez describió ante la jueza cómo durante la mañana ya se veían coches arrastrados por las calles y cómo las precipitaciones más fuertes se focalizaban en zonas de montaña y litoral, como parte de una estructura clara de "tren de tormentas". "Era una gota fría muy peligrosa", dijo. Y aunque no llovía en algunas capitales costeras, eso hacía que "la situación fuera más traicionera todavía".
Con su declaración, el meteorólogo deja claro que las alertas estaban emitidas, los umbrales superados y la gravedad prevista. El foco de la investigación judicial se centra ahora en saber por qué, pese a todo ello, el mensaje institucional no fue coherente con la alerta real. Fuentes del Consell, sin embargo, no entienden "qué se considera tono tranquilizador, si se dijo que la alerta acababa a las 18 horas y esa era exactamente la previsión de la Aemet, la agencia daba datos de lluvias muy altas y pedía que la gente estuviera atenta a los consejos. Y a eso precisamente se limitó el presidente Mazón".
Núñez ha declarado también que se sintió "señalado" el 15 de noviembre, días después de la dana, al ser citado por Mazón en su comparecencia en las Cortes Valencianas. El meteorólogo ha revelado que fue "amenazado" ese día por "un agitador social" y que el 19 de noviembre llamó al juzgado de guardia porque "sentía miedo". El 22 de noviembre acudió a la Jefatura Superior de Policía porque "seguía preocupado". En ese momento, los abogados de las defensas le han interrumpido y han protestado por considerar que esa parte no tenía relación con los hechos.