Sáenz de Santamaría defiende que la mayoría de los espionajes a Artur Mas fueron con este Gobierno

Sáenz de Santamaría defiende que la mayoría de los espionajes a Artur Mas fueron con este Gobierno

La exvicepresidenta del Gobierno con el PP Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado este lunes que desconoce un informe forense sobre el espionaje al expresidente catalán Artur Mas con el programa Pegasus pero ha recordado que, según ese análisis, 23 de las 32 incursiones en el dispositivo móvil de ese dirigente fueron con el actual Ejecutivo.

Sáenz de Santamaría, que ha comparecido en la comisión parlamentaria sobre la presunta trama parapolicial contra el independentismo catalán urdida bajo el mandato del Gobierno de Mariano Rajoy, se ha sorprendido que sea precisamente este lunes, cuando tanto ella como Mas acuden al Congreso, cuando se haya publicado ese informe del laboratorio Citizen Lab, vinculado a la universidad de Toronto (Canadá).

"Es curioso, cuando menos", ha dicho sobre esa coincidencia la compareciente, que fue número dos del Gobierno de Mariano Rajoy y a cuya vicepresidencia estaba adscrito el CNI.

Sáenz de Santamaría niega que hubiera una operación Cataluña durante su Gobierno

Ha sido el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu quien primero le ha preguntado por ese informe, que destaca que el móvil de Artur Mas fue infectado en 32 ocasiones entre 2015 y 2020.

"Jamás di una instrucción que fuera contra la Constitución y las leyes, ni que se hiciera algo que pudiera contravenir con el ordenamiento jurídico en general", se ha limitado a responder Sáenz de Santamaría, antes de reiterar que desconocía el informe de Citizen Lab.

"Jamás di una instrucción que fuera contra la Constitución y las leyes, ni que se hiciera algo que pudiera contravenir la ley", ha dicho

Más tarde, el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello ha insistido en esta cuestión y en cuestionar que Sáenz de Santamaría no supiera nada de estas intervenciones en el teléfono del expresidente catalán.

La expolítica ha instado al diputado a pedir explicaciones en el consejo de ministros del que forma parte su formación, pues una mayoría de esas intromisiones con Pegasus se produjeron con el Gobierno de Pedro Sánchez. "Está en el mejor de los escenarios para pedir explicaciones si tanta credibilidad le concede a este informe", ha sugerido a Pisarello.



    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto