Malas noticias para los primeros días de mayo: una irrupción polar dejará tormentas fuertes en estas zonas de España

Malas noticias para los primeros días de mayo: una irrupción polar dejará tormentas fuertes en estas zonas de España

Diez comunidades, en aviso amarillo por lluvias y tormentasEstás entendiendo mal los porcentajes de las aplicaciones de tiempo: el 70% de lluvia no es lo que piensas

La atmósfera no dará tregua esta semana. Una nueva DANA comenzará a formarse entre el lunes y el martes sobre el territorio francés y se desplazará después hacia el norte de la Península. Aunque su situación no será tan favorable como en anteriores episodios, se espera que mantenga la inestabilidad durante varios días. El miércoles marcará el inicio de un escenario con aire frío en altura y bajas presiones en niveles intermedios. Las condiciones seguirán siendo propicias para lluvias y tormentas.

Cataluña, Cantábrico e interior peninsular, en el foco de las lluvias

Los pronósticos del modelo europeo muestran un aumento significativo de las precipitaciones en gran parte del interior peninsular y en ambos archipiélagos. En cambio, el litoral cantábrico y parte del sur podrían registrar valores más próximos a la media. Cataluña, especialmente el interior de Girona, presenta las desviaciones más acusadas, con acumulados que podrían alcanzar los 60 litros por metro cuadrado. El lunes, Asturias y Cantabria recibirán lluvias persistentes que superarán los 30 l/m². Por la tarde, los chaparrones se extenderán a zonas del centro y este.

El martes continuará la actividad atmosférica con lluvias en el Cantábrico y tormentas localizadas en el noreste peninsular, Baleares, la meseta sur e interior del sureste. Las provincias de Girona y Barcelona podrían vivir otro día con episodios de precipitación intensa. Durante el miércoles, los focos tormentosos se irán desplazando hacia el Sistema Ibérico, el interior de la Comunidad Valenciana y áreas montañosas del sureste. Las precipitaciones más importantes se concentrarán por la tarde, coincidiendo con el máximo calentamiento diurno.

El aire polar desploma las temperaturas

A todo ello se sumará una masa de aire polar que provocará un descenso térmico notable. En amplias zonas del interior peninsular, las temperaturas máximas quedarán por debajo de los 15 grados, en especial en Castilla y León. En ciudades como Soria se podrían registrar mínimas de hasta -1 ºC, mientras que Teruel alcanzaría los 2 ºC y Madrid apenas llegaría a los 6 ºC al amanecer. En los archipiélagos, sin embargo, las temperaturas se mantendrán dentro de lo habitual para estas fechas.



    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto