La mejor fabada del mundo se come en este restaurante de un pueblo de 200 habitantes de Asturias: el menú del día cuesta 20 euros

La mejor fabada del mundo se come en este restaurante de un pueblo de 200 habitantes de Asturias: el menú del día cuesta 20 euros

El restaurante más antiguo del mundo cumple 300 años: está en Madrid y todavía sigue en funcionamientoNo es Suiza: el nuevo paraíso del queso está en Madrid con sándwiches rellenos que ya han triunfado en Brasil

Cada año, Villaviciosa se convierte en el epicentro de la gastronomía gracias al concurso 'La mejor fabada del mundo'. En esta ocasión, el premio ha viajado directamente hasta Benia de Onís, en el corazón de Asturias, donde Casa Morán ha conquistado al exigente jurado con una receta que mezcla tradición, producto local y un mimo excepcional en la cocina.

Casa Morán no es un restaurante cualquiera. Fundado en 1940, este local familiar lleva décadas sirviendo platos caseros que son un auténtico homenaje a la cocina asturiana. Este pequeño refugio gastronómico está dirigido actualmente por los descendientes de Doña Rosita Morán, quien fuera galardonada con el Premio Principado de Asturias de Hostelería.

El secreto de su fabada, considerada la mejor del mundo este año, está en la calidad de las fabes y un compango seleccionado al detalle. Chorizo, morcilla, lacón y tocino se equilibran con maestría para ofrecer un guiso sabroso, pero nada pesado, una virtud que marca la diferencia. Lograr ese equilibrio no es sencillo. Hay que trabajar con fabes de primera y embutidos artesanos, pero también es fundamental cocinar a fuego lento, controlar los tiempos y retirar el exceso de grasa en el momento justo.

El menú del día de este restaurante tiene un precio de 20 euros. Un importe que incluye, además de la afamada fabada, otras opciones caseras como callos con garbanzos, olla asturiana o carnes asadas de primerísima calidad. Todo ello, por supuesto, rematado con postres de los de antes: arroz con leche, flan casero con huevos del corral o tarta de queso tradicional.

Marina Velasco

La XV edición del concurso 'La mejor fabada del mundo', organizada por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa gastronómica Gustatio, tuvo un nivel altísimo. De los más de cien aspirantes, solo 22 pasaron a la ronda final, con cinco de ellos procedentes de fuera de Asturias. Sin embargo, fue este establecimiento el que se llevó el galardón principal, además del premio al mejor compango.

Casa Morán no solo ha revalidado la fama de las fabadas asturianas frente a una competencia muy alta, sino que también ha demostrado que, a veces, los grandes tesoros culinarios se esconden en los lugares más pequeños y familiares. El segundo puesto fue para La Gitana, en Gijón, y el tercero para la Sidrería Prida, en Nava.

Los visitantes que se acerquen a Benia de Onís podrán disfrutar de esta experiencia gastronómica en un entorno sencillo pero acogedor. Además, el restaurante dispone de accesibilidad para personas con movilidad reducida y, si el tiempo acompaña, permite disfrutar de la comida al aire libre, respirando el aire puro de la montaña asturiana.

Casa Morán demuestra que la buena cocina no entiende de artificios y solo necesita buenos ingredientes, manos expertas y un amor incondicional por las recetas de toda la vida. Y si a todo eso le sumamos un menú del día a 20 euros, el viaje a este rincón de Asturias se convierte en una auténtica peregrinación para los amantes de la fabada.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto