España lidera el desarrollo de una cúpula antiaérea europea con tecnología láser para neutralizar misiles y drones


         España lidera el desarrollo de una cúpula antiaérea europea con tecnología láser para neutralizar misiles y drones

España forma parte del programa TALOS-TWO para crear un nuevo sistema de energía dirigida.

Una cúpula antiaérea es un sistema defensivo diseñado para proteger un área específica contra ataques aéreos, como misiles, aviones, drones o proyectiles de artillería. Dicho mecanismo de defensa utiliza radares y sensores para detectar amenazas y, una vez identificado los objetivos, el sistema los sigue y evalúa si son un peligro. Además, si se consideran como un riesgo, el sistema lanza un interceptor para neutralizar la amenaza antes de que impacten.

Estados Unidos ya tiene su propio sistema de defensa aérea, apodado Cúpula Dorada. Presentado recientemente por el presidente Donald Trump en el Despacho Oval, el concepto recuerda a sistemas como la Cúpula de Hierro israelí, pero va un paso más allá al funcionar desde el espacio y centrarse en interceptar amenazas hipersónicas para neutralizarlas con precisión milimétrica.

España también cuenta con sistemas de defensa antiaéreo, como Nasams, un sistema de defensa aérea y antimisil, y Patriot, un sistema móvil de defensa aérea capaz de contrarrestar misiles balísticos tácticos, misiles de crucero, objetivos de pequeña sección radar y aviones de última generación. Además, España parte del programa TALOS-TWO para crear un nuevo sistema de energía dirigida.

La compañía sevillana Edair Technologies es la representante española que junto a otras empresas pertenecientes a la Unión Europea están desarrollando una solución innovadora para las arquitecturas de fuentes láser de los futuros sistemas de armamento de energía dirigida.

Qué es TALOS-TWO

TALOS-TWO tiene como objetivo desarrollar las primeras armas de energía dirigida por láser de 100 kW totalmente autónomos de Europa para 2030. Con un presupuesto de más de 20 millones de euros, esta iniciativa se puso en marcha en diciembre de 2024 como un programa impulsado por el Fondo Europeo de Defensa, además, pretende desarrollar tanto la gestión del haz de la energía dirigida como la fuente del láser.

Pero, ¿cómo surge la idea de crear este sistema de defensa? Antanas Laurutis, director ejecutivo de la compañía Altechna, afirma al diario The Engineer que "los conflictos actuales en las fronteras europeas y los crecientes desafíos de seguridad hicieron que Europa comprendiera que ningún país puede defenderse por sí solo. Por lo tanto, el continente ha dado un paso decisivo para fortalecer su seguridad como un frente unido y alejarse de los esfuerzos nacionales fragmentados".

"TALOS-TWO es prueba de ello. Al desarrollar armas de energía dirigidas por láser, adoptamos tecnología militar de vanguardia y reforzamos la capacidad de Europa para disuadir amenazas externas como una fuerza cohesionada", añade.

TALOS-TWO mejora las capacidades de defensa

El consorcio TALOS-TWO está construyendo demostradores físicos, incluidas dos fuentes láser combinadas de alta potencia de 1 µm, para mejorar la puntería de precisión y el procesamiento de materiales, y combinaciones de láser simuladas de 2 µm, para potenciar la penetración atmosférica y ofrecer seguridad ocular.

Por lo tanto, al desarrollar ambos, TALOS-TWO mejora las capacidades de energía dirigida para la defensa, optimizando el alcance, la eficiencia y la adaptabilidad en situaciones reales. Además, según Altechna, el proyecto no solo mejorará las capacidades militares y de defensa, sino que también contribuirá a fortalecer la base tecnológica e industrial de Europa.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto