El emperador del 'low cost' se extiende por Sol (y su objetivo no es vender bisutería)

El emperador del 'low cost' se extiende por Sol (y su objetivo no es vender bisutería)

Desde el balcón de la segunda planta de su tienda Zapshop preferida, en el número seis de la Puerta del Sol, el empresario chino Xia Xiaodong puede contemplar su Monopoly. Hoy posee 15 tiendas de bisutería barata y calzado low cost en el centro de Madrid. Sin embargo, no parece que la cifra se vaya a quedar ahí: hace menos de dos años, según un conteo de este mismo periódico, las tiendas sumaban una docena en el mismo territorio, lo que quiere decir que su número ha aumentado un 25% en este tiempo. Con cada posibilidad de compra, Xiaodong saca la billetera. Lo hará hasta que en el juego solo quede él.

Porque el suyo es un imperio en plena expansión. Cualquiera que recorra el eje central formado por Gran Vía, Montera, Carretas y la Puerta del Sol puede descubrir que estas calles se han convertido en un inmenso tablero en el que antes proliferaban negocios diversos y ahora predominan solo tres tipos de establecimientos: zapaterías low cost, tiendas de bisutería barata y de souvenirs. Hay algunos nombres que se repiten incesantemente: Mira Mira, Zapshop, Dekorazón y From Madrid With Love. Son las marcas que gobiernan con puño de hierro el corazón de la capital. Un agravante: cada año son más. Xiaodong tiene claro que quiere jugar para ganar, y por eso ha apostado por el epicentro comercial de Madrid, el más transitado de España, con entre 20.000 y 30.000 transeúntes diarios, según diversas estimaciones.

La reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China no pasó desapercibida para la comunidad empresarial china. Para muchos, fue una señal inequívoca de la buena sintonía entre ambos países, un gesto que ha reforzado la confianza de los inversores chinos en el mercado español. "Eso nos da mucha seguridad", comenta Paco Qian, presidente de la asociación empresarial La Nueva Ruta de la Seda. Esto, a pesar del paulatino aumento del precio de los edificios: "Si quieres invertir, no queda más remedio que pagar", añade. Aunque muchos empresarios chinos siguen soñando con jubilarse en su país natal, una tercera generación ya se siente más española que extranjera. Sus vidas están aquí, y por eso eligen Madrid: no solo por ser la capital, sino porque entienden el mercado y saben leer sus tiempos.

Xiaodong no está solo en este juego. La competencia es férrea: Mira Mira, propiedad de Zheng Lingling, acumula cinco tiendas ubicadas estratégicamente a menos de 50 metros de las de Xiaodong; From Madrid With Love, del empresario Mohammed Boutalliss, gestiona diez establecimientos, dos situados en esquinas opuestas de la Puerta del Sol.

Lucía Franco

El espacio es tan estrecho que las alianzas son inevitables. En la tienda de From Madrid With Love de la calle Arenal el escaparate luce pendientes de la marca Dekorazón, por ejemplo. "Llevo cuatro años vendiendo souvenirs aquí y hemos crecido mucho. Es increíble que ahora casi solo se puedan comprar baratijas en el centro de Madrid", comenta la dependienta, aburrida de ver el local vacío. Por otro lado, en la tienda de Xiaodong de Preciados se pueden encontrar los mismos souvenirs que los que ofrece From Madrid with Love.

Las tiendas son tantas y la necesidad de mantenerlas tan acuciante que en todas ellas hay un cartel discreto, casi siempre pegado al cristal del escaparate, que reza en letras azules: "Se necesita personal". Al preguntar a las dependientas, todas latinoamericanas, si son felices trabajando allí, ninguna se atreve a decir que no. Miran de reojo el circuito de seguridad que las vigila desde lo alto: "Tenemos cámaras con audio en la tienda", se atreve a decir una de ellas con mucho disimulo. Aseguran cobrar unos 1.200 euros por jornadas de 36 horas semanales.

En locales más grandes de Dekorazón, como uno centrado en pendientes de Gran Vía 55, hay una amplia sección de descuentos. Sin embargo, cruzando la calle, en el número 56, otro punto de venta más pequeño de la misma tienda ya no tiene rebajas. "Llevo siete años trabajando aquí", cuenta una dependienta venezolana. Asegura que no conoce a su jefe. En la tienda de Montera, dos empleadas discuten en el cambio de turno por las horas que ha trabajado cada una.

Lo peculiar de este juego es que el valor de los negocios no radica en los beneficios inmediatos de las tiendas, sino la posesión del ladrillo. Con unas cuentas de resultados que, según el Registro Mercantil, arrojan en muchos de estos establecimientos beneficios anuales inferiores a los 5.000 euros, cualquiera diría que no se necesitan semejantes alforjas para este viaje. Pero la lógica que mueve a empresarios como Xiaodong es otra: comprar y esperar para vender.

Eduardo Molet, de Inmobiliarias Molet, explica que en 2023 el precio de los locales en el centro había bajado un 18 % desde la pandemia, pero ahora, en 2025, están subiendo notablemente. Este aumento está impulsado por el mercado inmobiliario general —que se encuentra disparado— y por un Euríbor a la baja, tendencia que continuará hasta 2026.

E. Sanz

Desde 2023, según datos de Idealista, los locales comerciales de unos 50 metros cuadrados en calles cercanas a Sol han alcanzado precios de entre 850.000 y tres millones de euros. Los alquileres mensuales ya no bajan de los 20.000 euros. Esto quiere decir que valen el doble que cuando arrancó su expansión Xiaodong: entonces, oscilaban entre 750.000 y 1,2 millones de euros, según datos de este jueves del portal inmobiliario, con alquileres mínimos de 9.500 euros.

Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, confirma esta lógica particular: "Xiaodong no está buscando rentabilidad inmediata, sino posicionarse en una zona estratégica. En unos años, esto será una mina de oro codiciada por grandes marcas chinas como Alibaba. Llegado el momento, les podrá vender sus locales".

Irastorza añade que los empresarios chinos tienden a crear un Chinatown dondequiera que van, convirtiendo en práctica habitual pagar al contado por edificios muy cercanos entre sí. El centro de Madrid parece su última apuesta.

P. M.

La estrategia china la explica también el propio Qian: "En China creemos que una tienda aislada no atrae clientes. Pero si llenamos un mercado de tiendas, todos vendrán. Si todas son del mismo dueño, el éxito está garantizado". Xiaodong sigue fielmente esta filosofía. "Llegó a Sol porque hay más tráfico de gente y más oportunidades", añade Qian, destacando que los chinos compran locales para mantenerlos a largo plazo, vendiendo objetos pequeños y fáciles de transportar, lo que evita la competencia.

Luces de neón, escaparates dorados, cientos de pendientes colgando de las paredes. En las mesas, una variedad infinita de anillos de todos los colores, tamaños y formas. Todos de acero inoxidable, como indica un letrero junto a la caja. La tienda llama la atención, aunque la mayoría del tiempo permanece vacía. Dekorazón, bajo el eslogan de "La joya que te mereces", es la apuesta más reciente de Xiaodong en el sector de la bisutería y joyería de fantasía. Su apuesta es la fast fashion: piezas de moda, económicas y pensadas para compras impulsivas, asegura Qian.

El empresario desembarcó en el sector a finales de 2022. Lo hizo en la Gran Vía, a la altura del número 56, en el mismo local donde antes sobrevivía una zapatería en rebajas perpetuas. La empresa Dekorazón Jewelry cerró 2023 con 23 mujeres contratadas de forma fija. A nivel empresarial, la sociedad está controlada íntegramente por Xiaodong, que figura como socio único y administrador desde su fundación.

ACyV

Por otra parte, Zapshop es la marca insignia de Xiaodong y el verdadero punto de partida de su éxito comercial en España. Se trata de una cadena de zapaterías low cost que nació en 2016, cuando constituyó la sociedad Zapshop Zapaterías S.L. El modelo de negocio se basa en una estructura societaria diversificada: la marca opera a través de varias sociedades mercantiles que permiten controlar distintos locales bajo una misma estrategia. Las últimas cuentas de Zapshop, correspondientes a 2023, revelan una facturación de más de 800.000, cuatro veces más que los 200.000 de 2022. Ese mismo año, la empresa logró un beneficio anual de 24.000 euros tras haber registrado una pérdida simbólica de 500 euros en el ejercicio anterior. Xia Xiaodong figura además como autónomo extranjero con la actividad 4772: "Comercio al por menor de calzado y artículos de cuero en establecimientos especializados". La clave de su éxito inicial fue ofrecer precios bajos, en torno a 30 euros por par, y una oferta variada que combina calzado fabricado en China con modelos producidos en España, como los de la marca Pepe Milán, de Almansa (Albacete), algo más caros pero aún competitivos.

Además, Xiaodong posee múltiples sociedades diversificadas, como Oasis Moda Fashion, Jardín de Jadel y Jazmín Garden Investment, con tiendas en Madrid y Coslada. A Xiaodong le gusta mantener un perfil bajo a pesar de su notable impacto en el comercio madrileño. No es activo en redes profesionales y, en una breve llamada telefónica este jueves, decidió no hacer declaraciones sobre sus planes futuros para la Puerta del Sol.

Allí, en el antiguo corazón de la ciudad, el Monopoly sigue. Los cada vez más escasos pequeños comercios familiares que aún quedan luchan por sobrevivir frente a grandes inversores y franquicias capaces de asumir el coste de estar a pocos metros del Oso y el Madroño. El fracaso de un negocio centenario en la zona es, para ellos, otra pieza que pueden devorar.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto