Directivos de la Seguridad Social exigen al Gobierno medios y anuncian protestas ante el ministerio


         Directivos de la Seguridad Social exigen al Gobierno medios y anuncian protestas ante el ministerio

Los subdirectores y secretarios provinciales se encuentran en huelga e instan al Ministerio a negociar.

Los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han iniciado una huelga indefinida en protesta por la sobrecarga estructural, la falta de personal especializado y el incremento exponencial de la carga de trabajo derivado de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Centro de Atención Telefónica y Telemática del INSS (CATT) en Leganés (Madrid) con motivo del quinto aniversario de la puesta en marcha del IMV.

Los directivos del INSS consideran, según han informado en nota de prensa, que la valoración positiva del presidente sobre la implementación del IMV no se corresponden con la realidad: "Desde el 10 de marzo de 2025, llevan a cabo una huelga indefinida, que ya suma 25 jornadas consecutivas, en defensa de su dignidad laboral y profesional, así como la de los equipos que dirigen", explican, en respuesta a la "inacción y falta de diálogo" por parte del ministerio que dirige Elma Saiz.

Los altos cargos del INSS aseguran que la prestación, "aunque esencial para combatir la pobreza, no ha ido acompañada del refuerzo organizativo necesario para garantizar su tramitación ágil y efectiva", citando las preocupaciones en la gestión del IMV expresadas por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

Piden más personal y mejores medios para gestionar las prestaciones

"Entre las principales preocupaciones expresadas por el Defensor del Pueblo se encuentra la obligación impuesta a hogares en situación de

vulnerabilidad de devolver ayudas sociales cobradas indebidamente, incluso cuando el error es atribuible a la Administración, la falta de información clara y sencilla proporcionada a los beneficiarios del IMV sobre el procedimiento de actualización de la prestación y las posibles consecuencias, como la declaración de cobros indebidos" cita la nota de prensa.

Los subdirectores y secretarios provinciales del INSS aluden la mayoría de los errores en la concesión del IMV "a la deficiente elaboración normativa y reglamentaria, a la nefasta aplicación informática creada para gestionar la prestación (cinco años después sigue generando incidencias graves) y la escasa formación de los interinos, ajenos a la

Seguridad Social, que vinieron a gestionar una ayuda tan novedosa".

Además, los firmantes denuncian que el personal interino "cesará de forma masiva durante el verano de 2025, sin que se haya asegurado una transición ordenada ni la formación de los nuevos funcionarios". Esto supondrá que, "durante al menos ocho meses, el INSS no contará con personal suficientemente formado para gestionar una de las prestaciones

sociales más sensibles y complejas del sistema". Un sistema que, recuerdan, "acumula 80.000 solicitudes del IMV pendientes de resolver".

"Los directivos del INSS exigen al Gobierno coherencia entre sus declaraciones y acciones. Consideran que no se puede hablar de transformación en la protección de derechos sociales mientras se ignora la crisis que atraviesa una de las instituciones clave del Estado en materia de seguridad social", concluyen.

Los firmantes del comunicado anuncian, además, una concentración del colectivo en huelga este viernes a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a partir de las 12.30 horas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto