Un tercio de los asesores financieros descarta recomendar inversiones en criptoactivos a sus clientes


         Un tercio de los asesores financieros descarta recomendar inversiones en criptoactivos a sus clientes

El 61% de los asesores financieros ha recibido preguntas de clientes interesados en invertir en criptomonedas.

Un tercio de los asesores financieros descarta de forma rotunda aconsejar a sus clientes invertir en criptoactivos, mientras que el 43% solo lo consideraría para perfiles de riesgo elevado y en un porcentaje reducido. Por otro lado, apenas un 15% lo ve adecuado para la mayoría de las carteras, siempre que sea coherente con el perfil de riesgo del cliente.

Esta es una de las principales conclusiones que se extrae de la encuesta impulsada por EFPA España en la que han participado 670 asesores financieros. El estudio refleja la percepción y opiniones de los profesionales sobre los criptoactivos y está enmarcado en el compromiso de EFPA España -que este año celebra su 25 aniversario- de anticipar las tendencias que impactan directamente en la relación entre asesor y cliente.

El desconocimiento, el mayor riesgo

Otra de las conclusiones de la encuesta es que el 45% cree que el desconocimiento es el principal riesgo de invertir en estos activos. En segundo lugar, para el 33%, es la alta volatilidad, comúnmente asociada a las criptomonedas. Por su parte, dos de cada diez profesionales apuntan a la incertidumbre regulatoria como principal elemento de riesgo (20%).

Este desconocimiento afecta tanto a la falta de experiencia de los clientes como a la preparación de los propios asesores. Además, evidencia la necesidad urgente de formación especializada en estos activos para mejorar la preparación tanto de asesores como de clientes.

El 62% de los profesionales admite no sentirse lo suficientemente preparado como para recomendar inversiones en criptomonedas, aún en forma de inversión minorista. Un 28% dice tener una base general que le permite asesorar con cierta solvencia, mientras que apenas un 11% de los encuestados dice contar con amplios y suficientes conocimientos sobre el tema, lo que subraya la necesidad urgente de aflorar los conocimientos.

La alta percepción de riesgo limita su incorporación

El 51% de los asesores financieros consultados por EFPA España argumenta que el elevado riesgo y carácter especulativo de las criptomonedas las hace poco atractivas para perfiles más bien conservadores. Pero no es la única razón que aleja a los asesores de este tipo de activos: un 33% señala el desconocimiento del cliente y/o del propio asesor como principal freno, mientras que un 16% añade la falta de productos claros y accesibles para el inversor particular como otro obstáculo.

Pese a este escepticismo, el 61% de los asesores afirma que algún cliente ha mostrado interés en incluir criptomonedas en su cartera, aunque solo un 7% de ellos ha hecho recomendaciones sobre este tipo de activos.

Las criptomonedas, percibidas como especulativas

Cuando se les pregunta por su definición, dos tercios de los asesores financieros -un 67%- describe las criptomonedas como activos especulativos, con un balance entre rendimiento potencial y riesgo de pérdida, que limita su inclusión en carteras convencionales. Sin embargo, un pequeño porcentaje (15%) cree que las criptomonedas podrían tener un papel más estructural en el futuro del sistema financiero, como medio de pago o reserva de valor.

La directora de EFPA España, Andrea Carreras-Candi, explica que su objetivo como asociación es "acompañar a los profesionales en su evolución constante, incluso en sus consultas sobre activos especulativos. Las criptos son una realidad a tener cuenta en el ámbito de la inversión, pero queda mucho camino por recorrer en términos de comprensión y regulación”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto