
Esta ciudad valenciana cuenta con 25 pedanías y su enorme extensión es de más de 800 kilómetros cuadrados.
España es uno de los países de Europa que más destacan por su diversidad geográfica. Muchas de sus comunidades autónomas, como es el caso de la Comunidad Valenciana, cuentan tanto con lo mejor de la costa como con increíbles paisajes rodeados de montañas. Además, hay otros muchos pueblos que destacan por otros aspectos, como sus gentilicios, topónimos, urbanismo o extensión. Respecto a este último, hay uno en la provincia de Valencia que sobresale respecto al resto por su enorme superficie y gran pasado.
El municipio más grande de Valencia
El municipio de Valencia que cuenta con una mayor extensión es Requena, ubicado en la parte interior y occidental de la provincia. Con más de 20.300 habitantes y situado a aproximadamente una hora de la capital de la comunidad, su superficie de 814 kilómetros cuadrados la convierten en el más grande de Valencia y en uno de los términos municipales más extensos del país. De hecho, supera a Madrid, con 604 kilómetros cuadrados, y a Barcelona, con poco más de 100.
Con las excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en el interior de la fortaleza de la Plaza del Castillo para su rehabilitación, se dieron cuenta de que los orígenes de esta ciudad valenciana se remontaban al siglo VII a. C. Posteriormente, entre los siglos XIII y XIX, el territorio perteneció a Cuenca, que formaba parte de Castilla y por eso se conoce como la 'Valencia castellana'. Su historia le ha llevado a convertirse a día de hoy en uno de los lugares más grandes de España y estar conformado por 25 aldeas y pedanías, entre las que destacan San Antonio, El Pontón, Los Isidros o Campo Arcís.
La parte más antigua del término municipal es el Barrio de la Villa, cuyas calles son como un viaje a los siglos VIII y XIII. Dentro de este se encuentran varios edificios de interés, como la Iglesia neoclásica de San Nicolás o la Iglesia de Santa María. Sin embargo, su monumento más emblemático es la Iglesia del Salvador, construido entre los siglos XIV y XVI.