
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior muestra los delitos cometidos en Cáceres y Badajoz.
Aunque la tasa general de criminalidad en España experimentó un leve descenso del 0,3 % durante 2024, algunos delitos graves mostraron un repunte. El último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior con datos de 2024 revela un aumento del 4,5 % en los homicidios dolosos y asesinatos consumados. Además, las agresiones sexuales con penetración se incrementaron un 6,7 %.
Todo esto, referente a la tasa de criminalidad convencional, se traduce en que se han llevado a cabo 41,0 delitos por mil habitantes. Además, en el mismo balance aparecen desglosados los distintos delitos y el número de casos que se han dado en cada municipio. En la Extremadura hay uno que destaca sobre el resto.
El municipio con la tasa más alta de criminalidad
El municipio con la tasa más alta de criminalidad en Extremadura es Badajoz, que ha registrado un total de 5.912 casos durante 2024. A este le siguen Mérida con 2.520, Cáceres con 2.514 y Almendralejo con 1.238. Uno de los delitos que más destacan por su bajo número respecto a otras comunidades autónomas es el de los secuestros. En esta comunidad autónoma, durante el año pasado, solo se registró un caso y tuvo lugar en Almendralejo.
Otros de los crímenes que aparecen en este informe del Ministerio del Interior son los delitos contra la libertad sexual, que en Extremadura asciende a los 328. En esta tipología, dentro del balance se incluyen las agresiones sexuales y abusos con penetración, con un total de 56 casos el año pasado. A pesar de que hay municipios donde no se registró ningún caso como Plasencia, hay otros con cifras más altas: Badajoz, donde hubo 20; Cáceres, con 7 registros; y Mérida, con 5 casos.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}