:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F238%2F627%2F8da%2F2386278da1a990c1fdd0e2e6d68e1772.jpg)
El Gobierno ha aprobado una reforma legal que elimina el despido automático del Estatuto de los Trabajadores. A partir de ahora, solo el trabajador podrá decidir si continúa o no en su puesto tras recibir el reconocimiento de una incapacidad permanente.
Las empresas de nuestro país deberán ahora ofrecer alternativas como adaptar el puesto o reasignar al empleado a uno que sea compatible, siempre que no implique un coste considerado excesivo para la empresa.
El nuevo procedimiento marca tiempos claros: el trabajador tendrá diez días para comunicar su decisión y la empresa, tres meses para actuar. Durante ese periodo, se mantendrá la protección económica del afectado a través del subsidio por Incapacidad Temporal.
El concepto de "coste excesivo" se define teniendo en cuenta factores como el tamaño de la empresa, las ayudas disponibles y el salario del trabajador. En empresas pequeñas, se aplicarán criterios específicos para evitar abusos y proteger tanto al empleador como al empleado.
Aprobada por mayoríaLa reforma cumple al mismo tiempo con una exigencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y corrige una injusticia histórica. Colectivos como el CERMI han celebrado esta decisión como un avance clave en igualdad de derechos laborales.
La norma fue respaldada con 251 votos a favor en el Senado y solo tres en contra. La única fuerza que se opuso fue VOX.
Seguimos avanzando en derechos.El Senado aprueba la eliminación del despido por incapacidad permanente. pic.twitter.com/RYTkT45xSU
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 22, 2025
Además, se establece el compromiso de aprobar una ley que permita la adaptación de puestos para cuerpos como la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El plazo para ello será de un año como máximo, según lo acordado durante el debate parlamentario.
Por último, esta reforma tendrá un impacto positivo en la economía. Al permitir seguir cotizando, los trabajadores con incapacidad permanente contribuirán al sistema sin que ello suponga un gasto añadido para la Administración.