
Las obras arrancarán en enero de 2026 y costarán 255 millones de euros.
Nuevo paso para la remodelación de la futura Fira de Montjuïc en Barcelona. Los proyectos 2029 Artefacto, Umbracle y L'Avantsala de la Fira son los ganadores del concurso internacional para diseñar las actuaciones de la primera fase de transformación de este espacio de la ciudad. Estas servirán para reformar tres pabellones, que ganarán luz natural y áreas ajardinadas, y se harán en el marco del plan del gobierno de Jaume Collboni para convertir la montaña de Montjuïc y sus barrios en una zona central de la capital catalana hasta 2035. Las obras de esta primera fase arrancarán en enero de 2026 y acabarán en 2029 con motivo de la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929.
Los proyectos ganadores se han presentado este lunes en un acto con Collboni, el ministro de Industria, Jordi Hereu; la consellera de Economía, Alícia Romero; el presidente de Fira, Pau Relat; el director general, Constantí Serrallonga, y la arquitecta jefa del Ayuntamiento, Maria Buhigas. La inversión prevista es de 255 millones de euros, de los cuales 215 se destinarán a la construcción de los nuevos palacios Multifuncional y de Congressos. Otros 40 millones se invertirán en la actuación del Palacio del Vestit, que irá a cargo de Fira de Barcelona.
"Ponemos el contador en marcha"
"Hoy es un gran día para la ciudad y la Fira de Barcelona porque damos el primer gran paso para la reforma del espacio Fira Montjuïc", ha dicho Collboni. Ha afirmado que se trata de un proyecto "muy ambicioso y de transformación que proyecta al futuro y explica el pasado reciente de la historia de nuestra ciudad". "Ponemos el contador en marcha", ha añadido. El objetivo es convertir este espacio en un recinto ferial "urbano e icónico del siglo XXI".
El alcalde ha señalado que este proyecto "pretende poner al día la Fira y convertirla en un gran argumento para abrazar el espacio de Monjuïc". En este sentido, ha recordado que la remodelación se hará a partir de una nueva gran entrada a todo el ámbito de la montaña con una avenida de Maria Cristina, que será peatonal, una plaza de España que será "caminable", con más transporte público, con un nuevo barrio con más de 500 viviendas protegidas y nuevos equipamientos de proximidad. "Este nuevo Montjuic ya camina y es un sueño que se hace realidad y que tiene calendario y presupuestos", ha sostenido.
Nuevo Palacio Multifuncional
El ganador del primer lote, bautizado como 2029 Artefacto, va destinado a la construcción del Palau Multifuncional y a la renovación del actual Palau de les Comunicacions. El proyecto es del equipo formado por los arquitectos Smiljan Radic, Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque y Cesar Rueda.
El Palau Multifuncional, que se levantará donde está actualmente el Palau de Congressos y el Palau 4, estará formado por un gran edificio de dos plantas con un total de 20.500 metros cuadrados de superficie expositiva y está diseñado para poder albergar todo tipo de eventos. La propuesta contempla la creación de una gran pasarela ajardinada de más de 2.000 metros cuadrados que unirá los dos pabellones en la fachada de la avenida Maria Cristina.
Este primer lote también incluye el anteproyecto arquitectónico de renovación del Palau de Comunicacions, el Palau 1, que se hará en una segunda fase para "garantizar un vínculo estético y una continuidad entre los dos edificios".
Nuevo Palau de Congressos
Bajo el lema Umbrable, el segundo lote contempla la construcción del nuevo Palau de Congressos en el actual Palau Alfons XIII. La propuesta, diseñada por Forgas Architectes, Archambac y Álvaro Alejandro Fernández, plantea un espacio "diáfano y flexible" que da protagonismo a la luz natural.
El proyecto apuesta por respetar al máximo la estructura actual del palacio diseñado por Josep Puig y Cadafalch para crear un conjunto que espacios que incluyen un nuevo acceso desde la plaza de Carles Büigas a través de un vestíbulo y un patio-jardín de 6.670 metros cuadrados. También contará con una sala de exposiciones de 3.123 metros cuadrados, un gran auditorio con capacidad para 2.025 personas y múltiples salas polivalentes y de reuniones.
Palau del Vestit
El ganador del tercer lote, bajo el nombre L'Avantsala de la Fira, va destinado a la remodelación del Palau del Vestit para acoger el Fira Barcelona Innovation Hub, el futuro centro de innovación permanente de la institucional ferial. Las obras de este último lote empezarán en abril de 2026.
La propuesta plantea la construcción de un edificio "funcional y flexible" de tres plantas en forma de Z y estará rodeado ...