¿Se duerme una hora más o una hora menos?: la fecha en la que se cambia la hora para dar paso al horario de verano

¿Se duerme una hora más o una hora menos?: la fecha en la que se cambia la hora para dar paso al horario de verano

Nueva temporada del tren histórico de España que te lleva a una postal del lejano OesteHasta cuándo va a seguir lloviendo en España: esta es la fecha prevista según los expertos

El cambio de hora vuelve a ser protagonista una vez más. Como cada año, los relojes en España sufrirán una modificación con la llegada de la primavera para dar paso al horario de verano. Una medida que se mantiene vigente pese a los debates sobre su utilidad y que sigue generando dudas entre los ciudadanos: ¿se duerme una hora más o una hora menos?

Este ajuste horario, que también se realiza en otoño para recuperar el horario de invierno, tiene como objetivo aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético. Este año, el cambio al horario de verano se producirá en la madrugada del domingo 30 de marzo. Esa noche, cuando el reloj marque las 2:00 horas (1:00 en Canarias), habrá que adelantarlo sesenta minutos, pasando directamente a las 3:00 horas (2:00 en Canarias). Esto significa que, efectivamente, se dormirá una hora menos.

(Fuente: iStock)(Fuente: iStock) (Fuente: iStock)

El origen del cambio horario se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando algunos países comenzaron a implementarlo para reducir el consumo de energía. España adoptó el horario de verano en 1974, en plena crisis del petróleo, con la esperanza de disminuir la factura eléctrica. Desde entonces, la medida se mantiene vigente, aunque su efectividad ha sido objeto de debate en los últimos años.

Diversos estudios han cuestionado su impacto real en el ahorro energético. Con la evolución de la tecnología y los cambios en los hábitos de consumo, el beneficio de adelantar y atrasar la hora parece ser cada vez menor. Además, algunos expertos alertan sobre sus posibles efectos negativos en la salud, como alteraciones del sueño y fatiga durante los primeros días tras el ajuste.

El Confidencial

En 2019, el Parlamento Europeo aprobó una propuesta para eliminar el cambio de hora en la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera si quedarse con el horario de verano o el de invierno de forma permanente. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros ha impedido que la medida se haga efectiva. Mientras no se llegue a una decisión definitiva, España continuará ajustando sus relojes dos veces al año.

El debate sigue abierto. Mientras algunos defienden la supresión del cambio de hora para evitar sus posibles efectos negativos en la salud y la productividad, otros argumentan que mantenerlo permite aprovechar mejor las horas de sol, especialmente en actividades económicas como el turismo.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto